Contenido Exclusivo

Se avecinan peores tiempos para las PCs y tabletas

Según IDC, se prevé que las ventas mundiales de ambos dispositivos disminuyan en 2022 y 2023 debido a las difíciles condiciones de mercado actuales.

Malos tiempos para los mercados de PC y tabletas, según una nueva previsión del Worldwide Quarterly Personal Computing Device Tracker de IDC. Esta firma prevé que las ventas mundiales de PC tradicionales disminuyan un 12,8% en 2022, hasta 305,3 millones de unidades, mientras que las de tabletas caerán un 6,8%, hasta 156,8 millones. La inflación, el debilitamiento de la economía mundial y el aumento de las compras en los dos últimos años son las principales causas de la reducción de las perspectivas.

También se espera una mayor contracción en 2023, ya que la demanda de los consumidores se ha ralentizado, la demanda de la educación se ha satisfecho en gran medida y la demanda de las empresas se aleja debido al empeoramiento de las condiciones macroeconómicas. Se prevé que el mercado combinado de PC y tabletas disminuya un 2,6% en 2023 antes de volver a crecer en 2024.

“Aunque la demanda se está ralentizando, las perspectivas de ventas se mantienen por encima de los niveles prepandémicos”, afirmó Jitesh Ubrani, director de investigación de IDC Mobility and Consumer Device Trackers. “La demanda a largo plazo estará impulsada por una lenta recuperación económica combinada con una renovación del hardware empresarial a medida que el soporte para Windows 10 se acerca a su fin. También se espera que los despliegues educativos y el trabajo híbrido se conviertan en un pilar que impulse volúmenes adicionales”.

“Con los vientos en contra de la economía ganando velocidad, esperamos que el empeoramiento del sentimiento del consumidor resulte en más contracciones del mercado de consumo durante los próximos seis trimestres”, añadió Linn Huang, vicepresidente de investigación de Dispositivos y Pantallas. “La recuperación económica a tiempo para el próximo gran ciclo de renovación podría impulsar cierto crecimiento en los últimos años de nuestra previsión. Aunque los volúmenes no alcanzarán los picos pandémicos, esperamos que el mercado de consumo se dirija hacia los extremos más premium del mercado”, ha añadido.

La previsión mundial de dispositivos informáticos personales por categoría de producto, ventas, crecimiento interanual y CAGR 2022-2026 marca un decrecimiento del consumo de un 9,9%; de un 1,6% en empresa; de un 20,3% en el sector público; y del 10,5% en SMB. Mientras, para el periodo 2025/2026, el crecimiento de aquellos sectores será mínimo (0,6% consumo, 0,9% sector público y 0,5% SMB), salvo empresa, que decrecerá otro 0,2%.

Lo Más Reciente

Cinco mejores prácticas de ciberseguridad en el marco del “Día Mundial de Internet”

En el marco del Día Mundial de Internet, que...

Asistente de IA por WhatsApp recupera facturas en minutos

Clara, la solución en gestión de gastos corporativos diseñada...

Diseñan jardín interactivo con IA que convierte señales de abejas en arte inmersivo

Un grupo de estudiantes del Tecnológico de Monterrey, campus...

De edificio a sistema inteligente: así evolucionan los centros de datos

Nos hemos acostumbrado a llamar "computadoras" a cosas que,...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

Cinco mejores prácticas de ciberseguridad en el marco del “Día Mundial de Internet”

En el marco del Día Mundial de Internet, que se celebrará un día como hoy 17 de mayo, la empresa de ciberseguridad F5 comparte...

Asistente de IA por WhatsApp recupera facturas en minutos

Clara, la solución en gestión de gastos corporativos diseñada para automatizar y personalizar las operaciones financieras para aumentar el control, presentó su Agente de...

Diseñan jardín interactivo con IA que convierte señales de abejas en arte inmersivo

Un grupo de estudiantes del Tecnológico de Monterrey, campus Toluca y campus Estado de México, desarrollaron el proyecto “Bailando con las Abejas”, que busca sensibilizar a...