Contenido Exclusivo

Se cuadruplican los ataques dirigidos diarios

En noviembre pasado se cuadruplicó el número de ataques dirigidos diarios en comparación con enero de este año, reveló el informe de inteligencia correspondiente a noviembre de 2011 de Symantec.

 

Según este estudio, en promedio, 94 ataques dirigidos diarios fueron bloqueados en el mes de noviembre. Si se observan más detalladamente estos datos, en los Estados Unidos por lo menos un ataque es bloqueado diariamente, y uno de cada 389 usuarios puede ser objeto de dicho ataque. En contraste, en Japón por lo menos un ataque es bloqueado casi cada nueve días y sólo puede ser enviado a una de cada 520 personas.

 

Otro dato destacado es que el sector público ha sido identificado como el sector más frecuentemente atacado en 2011, con aproximadamente 20.5 ataques dirigidos bloqueados diariamente. La industria farmacéutica y química ocupó el segundo lugar, con 18.6 ataques bloqueados al día. En este último caso, muchos de estos ataques surgieron a finales del año y encajaban en el perfil descrito en los ataques Nitro. Asimismo, también es el caso del sector manufacturero, que ocupó el tercer lugar con aproximadamente 13.6 ataques bloqueados al día.

 

El análisis de este mes indica que las grandes empresas que tienen más de 2 mil 500 empleados recibieron el mayor número de ataques, con 36.7 bloqueados todos los días. Por el contrario, el sector de pequeñas y medianas empresas con menos de 250 empleados tuvo 11.6 ataques bloqueados diariamente.

 

En cuanto a spam se refiere, la proporción global de éste en el tráfico de correo electrónico en noviembre cayó 3.7 puntos porcentuales desde octubre a 70.5 por ciento (1 de cada 1.42 correos electrónicos).

 

La tasa global de phishing aumentó 0.04 puntos porcentuales, tomando el promedio de uno de cada 302.0 correos electrónicos (0.33 por ciento) que se constituyó en algún tipo de ataque de phishing.

 

La proporción global de virus transmitidos por correo electrónico fue uno de cada 255.8 correos electrónicos (0.39 por ciento) en noviembre, un descenso de 0.03 puntos porcentuales desde octubre de 2011. Un mayor análisis también muestra que 40.2 por ciento del malware transmitido por correo electrónico tiene enlaces a sitios Web maliciosos, lo que representó un aumento de 20.1 puntos porcentuales desde octubre de 2011.

 

En noviembre, la Inteligencia de Symantec identificó un promedio de 4 mil 915 sitios Web diarios que albergaban malware y otros programas potencialmente no deseados, como spyware y adware; un incremento de 47.8 por ciento desde octubre de 2011. El malware bloqueado con mayor frecuencia el último mes fue WS.Trojan.H . WS.Trojan.H es detección heurística genérica en la nube de archivos que poseen las características de una amenaza aún sin clasificar.

 

Lo Más Reciente

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología...

México registró un total de 54 fusiones y adquisiciones en el primer trimestre del 2025

Durante el primer trimestre del 2025 el mercado transaccional...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de nuestras vidas y, uno de ellos, es cómo observamos y tratamos a la ciberseguridad. En la...

Generación de Actas Circunstanciadas mediante Inteligencia Artificial: Gil Villalpando Gutiérrez, Director de Tecnologías de la Información de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Categoría: Gestión Gubernamental PROYECTO: Fiscal-IA. OBJETIVO: Simplificar y agilizar el proceso de obtención de Actas Circunstanciadas, eliminando la...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología 5G, lo que permite que diversos sectores, incluidos los servicios de emergencia, mejoren su capacidad...