Contenido Exclusivo

Se detona crecimiento de centros de datos en México

Durante las últimas semanas han surgido noticias de convenios de colaboración entre empresas, gobiernos y agrupaciones, tal es el caso de la reciente alianza entre la Asociación Mexicana de Data Centers (MEXDC) y la Asociación Mexicana de Empresas del Ramo de Instalaciones para la Construcción (AMERIC), quienes unieron esfuerzos para atender las crecientes necesidades del sector de los centros de datos.

Otro ejemplo es el realizado por gobiernos estatales como el de Querétaro, Nuevo León, Guanajuato, Aguascalientes o CDMX quienes han logrado prometedores acuerdos con compañías líderes en la industria del procesamiento de datos como Microsoft o Google, entre los que destacan programas de especialización para generar empleos de calidad y mejorar el desempeño de los profesionales del sector, señaló el Dr. Armando Reyna Ballesteros, coordinador de Licenciatura en Inteligencia de Negocios e Innovación en CETYS Universidad, Campus Mexicali.

“Un tercer ejemplo lo representa el Plan México, iniciativa del gobierno de Claudia Sheinbaum que busca fortalecer y posicionar al país como una potencia, un hub de investigación y desarrollo científico y tecnológico que promueva la profesionalización y certificación en diversos sectores y rubros. Todas estas manifestaciones forman parte de una estrategia nacional para generar confianza y demostrar que en México se tienen las condiciones de competitividad para fortalecer el ecosistema de la industria de los data centers”.

En México actualmente se está viviendo el boom de los centros de datos, manifestó el Experto CETYS, esto puede ser observado a través de la instalación o expansión de diversas compañías; como el caso de Alibaba Cloud, quien recientemente lanzó su primera región de nube al país, o Amazon que inició operaciones de su novedosa región de infraestructura de servicios de cómputo en la nube. Otra muestra de la presencia de estos gigantes en México son los más de 7053 millones de dólares de inversión directa, representados a través de 55 centros de datos que ya se encuentran en operación y otros 22 centros identificados en fase de construcción.

“México ya es considerado el segundo hub tecnológico más importante de América Latina y lo respalda la decisión de líderes tecnológicos como Amazon, Microsoft, Huawei, Equinix, Ascenty, Odata/ Aligned, Kio, Layer9, IBM, Telefónica, Scala, entre otros; quienes decidieron instalarse, desplegar sus centros de operaciones y brindar servicios desde el territorio nacional”, comentó el Dr. Armando Reyna Ballesteros.

No se debe olvidar que aún existen desafíos por resolver, agregó el coordinador, como la promoción de las carreras profesionales en el análisis de datos, el fortalecimiento de las políticas de sustentabilidad para la creación de los centros y la selección de su ubicación por las afectaciones a su entorno. Asimismo se debe considerar la optimización de sus procesos a través de la Inteligencia Artificial, la atracción de talento capacitado para su operación, los posibles inconvenientes en las cadenas de suministro, las dificultades relacionadas con el consumo energético y finalmente las regulaciones y normativas que favorezcan la captación de nuevas inversiones.

 

Lo Más Reciente

Miami será el epicentro de la nueva era del Open Banking en 2025

El acceso a datos abiertos y la integración de...

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante...

T-Systems: Estrategias clave para el mercado TI mexicano

T-Systems, con 30 años de presencia en México, redefine...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

Miami será el epicentro de la nueva era del Open Banking en 2025

El acceso a datos abiertos y la integración de nuevas tecnologías están transformando la industria financiera a nivel global. Con regulaciones en evolución y...

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante evolución, presentando desafíos cada vez más complejos para las organizaciones a nivel global y, particularmente,...

T-Systems: Estrategias clave para el mercado TI mexicano

T-Systems, con 30 años de presencia en México, redefine su estrategia para consolidar su posición en el mercado de Tecnologías de la Información. La...