Contenido Exclusivo

¿Se diferencian mucho los hábitos de los usuarios de phablets de los de tablets y smartphones?

Un estudio de Opera Mediaworks sobre los usuarios de phablets detecta que sus hábitos de consumo son algo diferentes de los de smartphones y tabletas, y también señala cómo su receptividad hacia los anuncios móviles varía a lo largo del día. Su estudio identifica que son muy activos en redes sociales y más receptivos a la publicidad por la tarde.

Aunque solo 20 millones de los 980 smartphones comercializados fueron phablets en 2013 fueron phablets, según Juniper Research esta cifra llegará a los 120 millones en 2018. Quizás por ello, la firma Opera Mediaworks se ha decidido a analizar los hábitos de uso, navegación y consumo de información de los usuarios de estos dispositivos móviles, a medias por tamaño entre el smartphone y el tablet.


Según el estudio, los hábitos de los usuarios de phablets se parecen más a los usuarios de smartphones que a los usuarios de tabletas en cuanto al tipo de canales que consumen o consultan.

Aunque no ha encontrado muchas diferencias, sí resalta algunas. Entre los usuarios de estos dispositivos, las redes sociales son la categoría más popular, ya que representan más del 53 por ciento del total de impresiones. En este sentido, se parecen más a los usuarios de smartphones, también activos también en redes móviles. No obstante, el estudio subraya que ese porcentaje es mucho más alto que el promedio mundial de impresiones en dispositivos móviles durante el primer trimestre, que se situó en un 27 por ciento.


Sin embargo, el consumo de información de deportes, noticias e información general es bastante más bajo entre los usuarios de phablets que entre los de smartphones.

El estudio también asegura que, a pesar del mayor tamaño de la pantalla, los phablets no logran reemplazar a las tabletas, que los superan de lejos en las categorías de Juegos, Música, Video y Multimedia.

 Receptividad ante la publicidad móvil
Opera Mediaworks también ha analizado el volumen de tráfico (impresiones de anuncios) y los niveles de participación o engagement (porcentaje de clics) en Estados Unidos durante un periodo de 24 horas.

De este análisis, se deduce que el volumen de tráfico procedente de phablets es más alto por la mañana (de 9 a 12h), pero la receptividad hacia la publicidad móvil es muy baja. El tráfico baja durante el resto del día, pero el engagement crece significativamente, alcanzando su máximo nivel por la noche (de 20-22h).


Como era de esperar, el uso de tabletas es más alto por la noche, ya que los usuarios están en casa después del trabajo. No obstante, los niveles de conexión con los anuncios no son tan altos como los de los phablets. El engagement tanto en phablets como tabletas es bajo por la tarde (de 17 a 19h).

El estudio utiliza datos de la plataforma de publicidad móvil de Opera que sirve más de 64 mil millones de impresiones al mes, alcanzando 500 millones de usuarios a través de 14.000 sitios webs y aplicaciones móviles.

Lo Más Reciente

Se detona crecimiento de centros de datos en México

Durante las últimas semanas han surgido noticias de convenios...

Miami será el epicentro de la nueva era del Open Banking en 2025

El acceso a datos abiertos y la integración de...

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante...

T-Systems: Estrategias clave para el mercado TI mexicano

T-Systems, con 30 años de presencia en México, redefine...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

Se detona crecimiento de centros de datos en México

Durante las últimas semanas han surgido noticias de convenios de colaboración entre empresas, gobiernos y agrupaciones, tal es el caso de la reciente alianza...

Miami será el epicentro de la nueva era del Open Banking en 2025

El acceso a datos abiertos y la integración de nuevas tecnologías están transformando la industria financiera a nivel global. Con regulaciones en evolución y...

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante evolución, presentando desafíos cada vez más complejos para las organizaciones a nivel global y, particularmente,...