Contenido Exclusivo

“Se ha logrado disminuir de horas a minutos el tiempo de respuesta ante incidentes”: Gil Villalpando,  director de TI de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato

Con el objetivo de brindar una experiencia positiva en los servicios tecnológicos que se ofrecen por parte de la  Fiscalía General del Estado de Guanajuato,  esta dependencia decidió emprender el proyecto Análisis de vulnerabilidades con IA en la red mediante comportamientos e interacciones de servicios y usuarios.

La dependencia se enfrentaba ante dos grandes retos: 1) la administración de la base de datos, la cual tiene un control estricto de la calidad de datos y manejo para la seguridad de éstos, y 2) infraestructura siempre disponible, para garantizar que los usuarios (ciudadanía) tengan acceso a la información de manera fluida.

“Se ha logrado disminuir de horas a minutos el tiempo de respuesta ante incidentes ya que es posible aislar el problema, identificar plenamente su origen y propiciar su solución en el menor tiempo posible al afrontarlo de manera eficiente y ágil.   

Gil Villalpando Gutiérrez,  director de Tecnologías de Información de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato.

De ahí que decidieron implementar tecnología de monitoreo punta a punta, utilizando  una solución basada en inteligencia artificial,  que permite realizar pruebas y localizar fallas en los servicios de manera ágil y precisa.  “Con esta herramienta evitamos interrupciones de servicio al mantenernos siempre en línea, ahorros en costos, principalmente de hardware y por supuesto, ahorro en tiempos, ya que teníamos hasta ocho personas que tenían que estar monitoreando constantemente las herramientas y hoy esta solución nos notifica cuando detecta algo inusual, permitiéndonos delegar a la persona adecuada”, dijo  Villalpando Gutiérrez.

Gracias a dicha implementación se logró la identificación proactiva de errores que pudieran representar un problema para la seguridad y vulnerar datos, tales como inserciones o ataques.  También fue posible reducir en gran medida los errores de alta prioridad y contribuir con la Coordinación de Desarrollo de Software en la creación, desarrollo e implementación de aplicaciones en un 35% de menor tiempo.  

Por otro lado, fue posible generar un mapa real de todas las aplicaciones y servicios que trabajan bajo la infraestructura tecnológica de la Fiscalía y su manera de interactuar entre ellos. También se identificó la traza real y específica de cada una de las consultas y procesos que se ejecutan dentro del Sistema Web Estatal de dicha institución.

No  menos importante, les permitió limitar el área de acceso para que las consultas sean sólo desde México, puesto que los ataques que recibían solían venir del extranjero, limitando los niveles de acceso, identificando consultas y accesos anormales y bloqueando los mismos para evitar intentos de intrusión.

Gil Villalpando Gutiérrez,  director de Tecnologías de Información de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato, ganador de la primera edición de los CSO20 Awards México 2022.

Lo Más Reciente

60% de los millennials ha caído en ciberestafas: Kaspersky

Un reciente estudio de Kaspersky, titulado Reality Check, reveló...

IoT satelital: clave para prevenir riesgos en presas de relaves

La prevención de riesgos y la gestión de retos...

La IA creará entre 20 y 50 millones de nuevos empleos para el año 2030

La Inteligencia Artificial está cambiando el mercado laboral, creando...

¿Cómo la adopción de la nube impulsa la transformación del negocio?

La adopción de la nube ha recorrido un largo...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

60% de los millennials ha caído en ciberestafas: Kaspersky

Un reciente estudio de Kaspersky, titulado Reality Check, reveló datos impactantes sobre la brecha entre la percepción y la realidad del comportamiento digital de...

IoT satelital: clave para prevenir riesgos en presas de relaves

La prevención de riesgos y la gestión de retos operativos son prioridades clave que abordan los avances tecnológicos. Las soluciones de IoT permiten una...

La IA creará entre 20 y 50 millones de nuevos empleos para el año 2030

La Inteligencia Artificial está cambiando el mercado laboral, creando nuevos tipos de empleos y mejorando los existentes. A medida que la IA continúa desarrollándose...