Contenido Exclusivo

Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT)

Por iniciativa de la Dirección General de Informática y Telecomunicaciones, que encabeza Fidelmar Heriberto González Barrera, y por necesidad del titular de la SEMARNAT de reunirse con los 31 delegados, en 2009, fue implementado en la dependencia un sistema de videoconferencia. Éste responde a la estrategia de contar con tecnología de punta que además no contamine.

“La implementación tardó tres meses y fue hecha a través de un contrato de servicio, el proveedor fue quien lo instaló. Se hicieron entregas en paralelo en las 31 delegaciones. Tuvimos que doblar el ancho de banda para que la VPN soportara el servicio y establecimos espacios en la red exclusivamente para videoconferencia”.
“Es un sistema flexible, lo podemos conectar a cualquier nodo de nuestra red y tener sesión desde cualquier oficina o sala de juntas. El servicio lo tenemos centralizado; hay un equipo llamado MCU, donde todas las imágenes se procesan para ser distribuidas”.
Los beneficios: “Comunicación en línea (con las delegaciones e instancias internacionales); ahorro en viáticos, transportación y horas hombre, además implica no utilizar transportes que contaminan”.
A la par, fue implementado un sistema de telepresencia. Cisco hizo la instalación y donó el equipo para todas las dependencias federales; “en lo único que gastamos fue en la adecuación de las salas, tampoco los enlaces de comunicación nos cuestan ya que va a ser a través de la red de fibra óptica de la Presidencia”. Éste sistema será utilizado para reuniones virtuales de jefes de estado.
Para videoconferencias a nivel operativo, la SEMARNAT utiliza Microsoft Office Communications Server, que ofrece servicios digitales para tener juntas, exposiciones y presentaciones virtuales.

Lo Más Reciente

Se detona crecimiento de centros de datos en México

Durante las últimas semanas han surgido noticias de convenios...

Miami será el epicentro de la nueva era del Open Banking en 2025

El acceso a datos abiertos y la integración de...

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante...

T-Systems: Estrategias clave para el mercado TI mexicano

T-Systems, con 30 años de presencia en México, redefine...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Se detona crecimiento de centros de datos en México

Durante las últimas semanas han surgido noticias de convenios de colaboración entre empresas, gobiernos y agrupaciones, tal es el caso de la reciente alianza...

Miami será el epicentro de la nueva era del Open Banking en 2025

El acceso a datos abiertos y la integración de nuevas tecnologías están transformando la industria financiera a nivel global. Con regulaciones en evolución y...

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante evolución, presentando desafíos cada vez más complejos para las organizaciones a nivel global y, particularmente,...