Contenido Exclusivo

Sector Fintech acapara lista Top Startups de LinkedIn

LinkedIn anunció la primera edición mexicana de su lista Top Startups, la cual destaca la relevancia que continúa tomando el sector fintech en la economía y el mercado laboral del país.


De acuerdo con datos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y Finnovista, los últimos cinco años han sido clave para el desarrollo de las 394 startups fintech que existen actualmente en México, periodo en el que fueron creadas cerca del 70% de ellas.

La evolución y el rápido desarrollo de muchas de estas startups, junto a las prácticas innovadoras que las definen, han hecho que los profesionales empiecen a fijar su atención en ellas y las vean como lugares ideales para trabajar. En este contexto, LinkedIn creó la lista Top Startups, que destaca a las 10 preferidas por los profesionales mexicanos.

La lista Top Startups 2019 es la siguiente:

  1. Konfío
  2. Kavak.com
  3. Clip
  4. Kueski
  5. Conekta
  6. Credijusto.com
  7. Runa
  8. Bitso
  9. Luuna
  10. Kubo Financiero

Si bien, el 80% de la lista está compuesta por empresas fintech como Konfío, en el primer lugar del listado, una plataforma digital que permite que las pequeñas y medianas empresas mexicanas puedan acceder a crédito, la industria del e-commerce también se hizo presente con Kavak.com, en el segundo lugar del ranking, y Luuna, en la posición número 9, startups que son vistas como excelentes empresas para trabajar. Mientras la primera empresa se especializa en comercializar autos seminuevos, la segunda se dedica a la venta de colchones, ambas con la tecnología como aliada clave de su innovadora oferta.

Cada una de las empresas clasificadas cumple con los criterios del ranking Top Startups: operar de forma independiente, ser privada, contar con más de 50 empleados y una antigüedad de máximo siete años, además de tener sede central en México.

Es importante destacar que para la creación de esta lista, LinkedIn analizó datos exclusivos de su plataforma generados por las miles de acciones que ahí se llevan a cabo en un rango de tiempo de julio de 2018 a junio de 2019, abarcando factores como el crecimiento del empleo en la empresa en al menos un 15% o más; la interacción en la página de LinkedIn de la empresa, vinculada con la cantidad de visitas y seguidores por parte de personas externas, así como con la cantidad de personas que no son empleados y que ven a profesionales de esa startup; el número de candidatos interesados en sus vacantes y sus procesos de reclutamiento; y el nivel de atracción de los mejores candidatos considerando la popularidad de la empresa y su fuerza laboral.

Lo Más Reciente

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología...

México registró un total de 54 fusiones y adquisiciones en el primer trimestre del 2025

Durante el primer trimestre del 2025 el mercado transaccional...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de nuestras vidas y, uno de ellos, es cómo observamos y tratamos a la ciberseguridad. En la...

Generación de Actas Circunstanciadas mediante Inteligencia Artificial: Gil Villalpando Gutiérrez, Director de Tecnologías de la Información de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Categoría: Gestión Gubernamental PROYECTO: Fiscal-IA. OBJETIVO: Simplificar y agilizar el proceso de obtención de Actas Circunstanciadas, eliminando la...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología 5G, lo que permite que diversos sectores, incluidos los servicios de emergencia, mejoren su capacidad...