Contenido Exclusivo

El sector de la aviación se prepara para el incremento de ataques en verano

Prácticamente todos los sectores trabajan a marchas forzadas para asegurar su infraestructura. Uno de los sectores que más amenazado en época de verano será el de aviación, según la Agencia Europea de Seguridad Aérea señala que se avecina un verano muy comprometido en cuestión de ciberseguridad, con más de mil ciberataques mensuales a este sector.

David Warburton, ingeniero senior de sistemas de F5 Networks afirma que con la llegada del verano la actividad en los aeropuertos crece exponencialmente. “Por desgracia, turistas y ciberdelincuentes se reparten el protagonismo a partes iguales. La Agencia pronostica que los sistemas de aviación de este continente tendrán que hacer frente a más de mil ciberataques cada mes. Es un dato alarmante, pero no sorprendente. La tendencia a facilitar los trámites de los usuarios y la reducción de los presupuestos de TI son dos factores que se suman para reducir la seguridad efectiva de los sistemas y de los datos. En este punto, es necesario ser conscientes de que se debe priorizar la protección de las infraestructuras críticas, a menudo bastante antiguas”.

La agencia pronostica hasta más de 100 mil ciberataques mensuales a este sector en temporada de verano.

Desde la compañía explican que lo primero que debe hacer cualquier organización atacada es alertar a las autoridades y a las entidades competentes de su sector, a fin de evitar la extensión del daño. Una colaboración estrecha con los proveedores tecnológicos también servirá de ayuda a la hora de descubrir vulnerabilidades con mayor rapidez y de implementar las soluciones y procesos adecuados. Asimismo, a medida que las empresas continúan desplegando un mayor número de servicios y las aplicaciones y protocolos continúan evolucionando, los responsables de la arquitectura de las redes y de la seguridad de las organizaciones deben garantizar que estos servicios ofrecen una visibilidad total de la naturaleza de los ataques, para poder así actuar de forma inmediata.

“Si la frecuencia de los ataques dirigidos a infraestructuras críticas crece es porque los ciberdelincuentes están cada vez mejor armados y cuentan con más recursos. Ante esta situación, para que las organizaciones puedan mantener la seguridad de los datos que son vitales para su negocio, deben actuar en tres frentes: incrementar su capacidad de vigilancia, implementar las soluciones de seguridad adecuadas y añadir inteligencia a sus sistemas” puntualizó Wartburton.

Redacción

 

Lo Más Reciente

Estas son las cinco formas en que la IA está transformando la atención médica

El rápido desarrollo y avance de la innovación científica...

60% de los millennials ha caído en ciberestafas: Kaspersky

Un reciente estudio de Kaspersky, titulado Reality Check, reveló...

IoT satelital: clave para prevenir riesgos en presas de relaves

La prevención de riesgos y la gestión de retos...

La IA creará entre 20 y 50 millones de nuevos empleos para el año 2030

La Inteligencia Artificial está cambiando el mercado laboral, creando...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Estas son las cinco formas en que la IA está transformando la atención médica

El rápido desarrollo y avance de la innovación científica en el sector salud ha extendido significativamente la esperanza de vida en el último siglo;...

60% de los millennials ha caído en ciberestafas: Kaspersky

Un reciente estudio de Kaspersky, titulado Reality Check, reveló datos impactantes sobre la brecha entre la percepción y la realidad del comportamiento digital de...

IoT satelital: clave para prevenir riesgos en presas de relaves

La prevención de riesgos y la gestión de retos operativos son prioridades clave que abordan los avances tecnológicos. Las soluciones de IoT permiten una...