El transporte de carga es clave para la economía de México: representa el 3.5% del PIB y mueve más del 80% del comercio con Estados Unidos. Aunque es un motor económico, la seguridad operativa sigue siendo un reto, especialmente por fallas en llantas que pueden derivar en accidentes. Para enfrentar este problema, Ruedata utiliza inteligencia artificial (IA) para optimizar el estado de los neumáticos, reducir riesgos y mejorar la eficiencia de las flotas.
“Una llanta en mal estado puede provocar accidentes fatales, con consecuencias económicas y humanas devastadoras. Conscientes de este problema, empresarios y transportistas están recurriendo a la tecnología para mejorar la seguridad y eficiencia de sus flotas”, explica Sebastián Baquero, CEO y fundador de Ruedata.
La empresa tecnológica especializada en la gestión inteligente de llantas con inteligencia artificial, está ayudando al sector a operar de forma más segura, eficiente y sostenible. Su solución, utilizada por compañías como Heineken y Cemex, reduce hasta un 79% los accidentes en carretera y optimiza el rendimiento de las llantas, uno de los activos más costosos en las flotas de carga.
En palabras de Baquero “a pesar de los avances tecnológicos en muchas industrias, el sector de transporte sigue dependiendo, en gran parte, de procesos manuales y en papel. Esto se debe a que muchas empresas aún son dirigidas por generaciones menos habituadas a la tecnología, lo que frena la adopción de innovaciones”.
La falta de tecnología causa ineficiencias y costos altos. Además, las llantas son uno de los mayores gastos para las empresas de transporte, solo superadas por el combustible y el mantenimiento.
Beneficios de la IA en el transporte
Para Ruedata, las nuevas tecnologías están revolucionando el sector de transporte y logística con beneficios como:
- Mayor durabilidad de las llantas: Algoritmos de IA recomiendan el mantenimiento adecuado, según la marca del vehículo, las rutas y los neumáticos.
- Menos accidentes: Al detectar de manera oportuna desgaste y fallas en las llantas se reduce el riesgo de siniestros.
- Reducción de costos: Un mejor uso de llantas y mantenimiento optimizado mejora la rentabilidad del negocio.
- Sostenibilidad: El uso de IA en la gestión de llantas reduce su consumo, lo que disminuye la huella de carbono y los residuos. Cada año, 1.5 billones de neumáticos desechados contribuyen a la contaminación global, siendo responsables del 30% de las micropartículas plásticas en los océanos.
Expansión a toda velocidad
Con presencia en México y América Latina, y más de 40,000 vehículos gestionados, la empresa ahora expande su operación a Estados Unidos, donde la demanda de soluciones para flotas seguras va en aumento.
“La oportunidad en el mercado de Estados Unidos está en la seguridad, que es la prioridad número uno. Las empresas buscan reducir accidentes en carretera, pero también están enfocadas en optimizar costos”, añade.
Con una ronda de inversión de 2 millones de dólares liderada por Valor Ventures, Ruedata busca aprovechar esta tendencia creciente en la industria y acelerar su expansión.