Contenido Exclusivo

Sedesol, Cecilia Calderón Ortega, Directora General de Informática

La Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) formula y coordina la política social, solidaria y subsidiaria del Gobierno Federal, buscando lograr la superación de la pobreza mediante distintas acciones, apoyadas y soportadas por Tecnologías de la Información y Comunicaciones.

 

Desde diciembre de 2010, la Dirección General de Informática es encabezada por Cecilia Calderón Ortega. “Al momento de incorporarme coordiné la valoración de los procesos de la Dirección General de Informática en los ámbitos de estrategia, procesos, proyectos y organización. Los resultados de esta valoración permitieron detectar y establecer las 30 iniciativas estratégicas, iniciativas de nuevos servicios e iniciativas para el mantenimiento de la infraestructura de TIC, que deberían llevarse a cabo para mejorar los servicios”, dijo.

 

Debido al presupuesto y tiempo solo fueron realizados 11 proyectos en 2011, entre los cuales destacan:

 

• Plataforma tecnológica para el análisis y explotación de la información. “Con tecnología de BI se pretende aprovechar al máximo la información, tanto para evidenciar resultados como para anticiparse a los mismos y volverse más competitivos. Una de las implementaciones más significativas fue el  Sistema de Planeación Estratégica Integral –herramienta con elementos que contribuyen a mejorar la focalización de las acciones y recursos de los Programas Sociales; tanto a nivel estatal como municipal–”, detalló Cecilia Calderón. El proyecto inició en septiembre y concluyó en diciembre. Las etapas del proyecto van desde el diagnóstico, definición de prioridades y líneas de acción.

 

• Plataforma de Colaboración y Administración del Conocimiento. “Con ésta buscamos sinergia entre el personal y la información. La herramienta combina las funcionalidades de los portales de colaboración y tecnología 2.0 utilizados por toda la comunidad participante en trabajos sustantivos con el fin de contar con un espacio en común para compartir información y conocimiento, al mismo tiempo permite el trabajo en equipo a través de internet”, dijo. Cabe señalar que ésta, fue utilizada para la implementación del MAAGTIC.

 

• Estrategia de seguridad. “Realizamos análisis de riesgos internos y externos. Se desarrolló un conjunto de políticas base en materia de seguridad de la información y los principales controles relacionados a estas políticas. También se trabajó en concienciar al personal a través de capacitación especializada”, resumió.

Lo Más Reciente

La transformación de los equipos de seguridad en la Era de la IA

A medida que las amenazas cibernéticas crecen en escala...

Salud Digna implementa sistema de pago en WhatsApp

Salud Digna implementó un sistema de pago a través...

Infoblox y Google Cloud ofrecerán soluciones de red y seguridad basadas en la nube

Infoblox anunció una alianza con Google Cloud para ofrecer...

Akamai Cloud Inference promete ahorrar hasta un 86% en inferencia de IA

Akamai presentó Akamai Cloud Inference con el propósito de...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

La transformación de los equipos de seguridad en la Era de la IA

A medida que las amenazas cibernéticas crecen en escala y sofisticación, los equipos de operaciones de seguridad (SecOps) enfrentan una presión creciente para defender...

Salud Digna implementa sistema de pago en WhatsApp

Salud Digna implementó un sistema de pago a través de WhatsApp, la cual responde a la creciente demanda de los pacientes y marca un...

Infoblox y Google Cloud ofrecerán soluciones de red y seguridad basadas en la nube

Infoblox anunció una alianza con Google Cloud para ofrecer de forma conjunta soluciones de gestión de red y seguridad basadas en cloud, con el objetivo...