Contenido Exclusivo

Seguridad, inteligencia, investigación: claves para la transformación gubernamental

En la actualidad son diversos los temas que representan una prioridad para los funcionarios de gobierno. Asuntos relacionados con la seguridad pública, la corrupción, el fraude impositivo, situaciones de salud o de servicios sociales, se presentan todos los días y en ocasiones constituyen problemas a resolver. No obstante, en la mayoría de los casos, la mejor solución a estos inconvenientes puede encontrarse analizando los mismos datos con los que ya cuenta el gobierno.

Por ejemplo, las autoridades pueden encontrar casos de fraude en compras públicas, o en pagos de servicios sociales, utilizando los algoritmos más avanzados de inteligencia artificial y técnicas avanzadas de manejo de datos.

La información ya está disponible, pero es posible que los gobiernos no puedan obtener todavía el valor que requieren de ella.

En este sentido, existen soluciones a través de las cuales es posible obtener valor de los datos y hacer un mejor uso de los recursos públicos, impactando la vida de los ciudadanos de forma positiva.

Dichas soluciones ayudan también a mejorar la lucha contra el delito y el crimen organizado al acceder y analizar datos de denuncias y de llamadas a servicios de emergencia para poner al descubierto información que es pasada por alto. De manera automatizada es posible descubrir  relaciones entre personas, objetos, delitos, direcciones en forma simple, ayudando a las fuerzas de seguridad a ser más eficientes y colaborando mediante el armado de “Fusion Centers” y así mejorar la vida de los ciudadanos.

Hoy en día es posible recuperar la evasión impositiva creando una “visión 360” del contribuyente y generar “puntajes” de riesgo en la evasión o cobro de impuestos. Mediante estos sistemas se pueden estimar probabilidades de que ciertas personas o empresas se dediquen al lavado de dinero, cruzando miles de datos existentes en organismos estatales y el sector privado.

Compatibilidad con cualquier sistema

Algunos organismos de gobierno han preferido desarrollar sus propios sistemas de analítica con base en lenguajes de programación de código abierto, lo cual es una buena idea. Sin embargo, los directivos de sistemas deben tomar en cuenta dos puntos importantes: primero, el desarrollo desde cero de cualquier plataforma requiere conocimientos especializados y mucho tiempo; y segundo, ya existen sistemas que pueden integrarse a cualquier plataforma, incluso de código abierto, que además de ahorrar tiempo a las áreas de tecnología cuentan con soporte técnico profesional y especializado.

Si bien es un gran desafío que implica tiempo y esfuerzo, ayuda mucho saber que las soluciones avanzan a partir de los datos que ya tiene el gobierno.

La información ya está disponible y los gobiernos pueden obtener valor de ella con soluciones de software de analítica avanzada, las cuales ayudan a estas dependencias a hacer un mejor uso de los presupuestos públicos.

Transformación gubernamental

Las administraciones públicas están tomando un nuevo rumbo gracias a lo que se conoce como “revolución de los datos”. De tal modo que:

  • El sector del gobierno se encuentra en una búsqueda permanente para encontrar y capacitar a los expertos en datos. Las entidades gubernamentales buscan tener en la nómina a este tipo de especialistas.
  • Con la utilización de la analítica predictiva y la inteligencia artificial se pueden automatizar procesos manuales, con lo cual se incrementa el nivel de compromiso y la satisfacción del funcionario. Al mismo tiempo, a través de la gestión de toda la información puesta a disposición de los ciudadanos, los gobiernos pueden mejorar en materia de transparencia.
  • Cada día se incrementa el uso de dispositivos inteligentes, lo cual también concierne a los gobiernos, pues se espera que en los próximos años haya una alta inversión en tecnología inteligente para promover la eficiencia y apoyar los proyectos venideros.

Mediante el análisis de datos, muchas cosas son posibles y el potencial del servicio que ofrece es amplio. El detalle radica en que, muchas veces, los gobiernos no consideran que con los datos que ya tienen se pueden tener grandes avances, por lo que solo se trata de encontrarlos, descifrarlos y aprovecharlos para desarrollar mejores políticas públicas. Analizando datos, muchas cosas son posibles. El potencial de usar los datos para beneficio de los ciudadanos es enorme.

Por Mauricio González, Head of Sales & Pre-Sales de SAS México.

Lo Más Reciente

La Inteligencia Artificial: el traje de Iron Man para la mente humana

La Inteligencia Artificial (IA) y el traje de Iron Man comparten...

Alexandre Mehrdad fue nombrado Director General de Bitso Retail

Bitso nombró a Alexandre Mehrdad como Director General de...

¡Cuidado! Incrementan cuentas mulas en Latinoamérica

La transformación digital en el sector financiero de América...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

José Luis Becerra Pozas
José Luis Becerra Pozashttps://iworld.com.mx
Es Editor de CIO Ediworld México. Contáctalo en [email protected] o en el twitter @CIOMexico.

La Inteligencia Artificial: el traje de Iron Man para la mente humana

La Inteligencia Artificial (IA) y el traje de Iron Man comparten más similitudes de lo que parece a simple vista. Ambos tienen la capacidad de amplificar...

Alexandre Mehrdad fue nombrado Director General de Bitso Retail

Bitso nombró a Alexandre Mehrdad como Director General de Bitso Retail, la división enfocada en brindar soluciones financieras al consumidor a través de su...

¡Cuidado! Incrementan cuentas mulas en Latinoamérica

La transformación digital en el sector financiero de América Latina es una oportunidad para reinventar la experiencia financiera y llevarla a un nivel completamente nuevo....