Contenido Exclusivo

Seguridad y Red Intuitiva acaparan reflectores en el Cisco Live

Tras cuatro días de actividades, este jueves concluyó el Cisco Live! 2017, el evento de conectividad y actualización tecnológica para profesionales de TI en América Latina, que reunió a más de cinco mil personas en la Riviera Maya.

Los asistentes tuvieron oportunidad de conocer o profundizar más en la llamada Red Intuitiva (The Intuitive Network), la propuesta de Cisco anunciada en junio pasado y que consiste en una plataforma “inteligente” y segura informada por el contexto e impulsada por la intención o necesidad de negocio.

Ruba-Borno1
Ruba Borni, Vicepresidenta de Iniciativas de Crecimiento de Cisco, en conferencia de prensa.

Al emplear elementos de analítica y machine learning, este sistema ofrece una característica similar a la intuición humana, lo que la hace capaz anticiparse a las acciones de ataque a la seguridad en las organizaciones, detener ciberamenazas –incluso las ocultas en tráfico cifrado– y continuar evolucionando y “aprendiendo”, valga la expresión en este caso.

“La Red Intuitiva está diseñada sobre nuestro modelo Cisco Digital Network Architecture (DNA), lanzado hace un año, el cual ofrece un portafolio integrado de hardware y software de última generación para convertir la nueva era del networking en realidad”, aseveró Ruba Borno, Vicepresidenta de Iniciativas de Crecimiento de Cisco, en la conferencia inaugural del evento.

Explicó que los servicios de Cisco DNA trabajan en forma conjunta con una suite de tecnologías para que las organizaciones puedan acelerar su proceso de transformación digital.

Entre las innovaciones de software y hardware que conforman esta suite –también anunciada en junio– destaca una consola de gestión centralizada e intuitiva llamada DNA Center, que permite diseñar, implementar políticas y provisionar la red, ya sea LAN, WAN y WLAN; una solución para definir la red de acceso mediante software; la DNA Analytics and Assurance, una plataforma analítica capaz de resolver los problemas antes de que ocurran; la Encrypted Traffic Analytics, una funcionalidad que permite analizar el tráfico cifrado sin comprometer la privacidad; y la nueva familia de switches Catalyst 9000 diseñados para cumplir los requisitos de movilidad, cloud, Internet de las Cosas y seguridad

Propuesta a la seguridad

Posteriormente, en conferencia de prensa, Borno explicó que gracias a la aplicación de tecnologías como machine learning y analítica, su compañía puede detectar un promedio de 20 millones de amenazas cada día. “Sólo Cisco permite detectar amenazas en tráfico cifrado con hasta un 99% de precisión y menos del 0.01% de falsos positivos. Como resultado, la nueva Red (Intuitiva) proporciona seguridad mientras mantiene la privacidad”, dijo.

A pregunta expresa, la también Jefa de Gabinete del CEO de Cisco, afirmó que las denominadas “noticias falsas” no son un problema nuevo, la diferencia radica en que ahora cualquiera puede crear contenido. A este respecto dijo que la división Cisco Talos ha ganado reconocimiento por haber detectado un mayor número de noticias falsas mediante el uso de algoritmos.

Pero a pesar de que cada vez hay mayor conciencia sobre la importancia de contar con sistemas que brinden seguridad a la información de las organizaciones y ante la proliferación y gravedad de los ataques a la misma, el 70% de los ejecutivos están deteniendo los proyectos de seguridad por alguna razón, dijo Borno. “De ahí que tenemos el reto de conocer cuáles son las razones de por qué ocurre esto”.

La situación en México

En eso coincidió Isidro Quintana, quien apenas en octubre pasado se anunció su nombramiento como Director General de Cisco México. “El reto que tenemos como compañía es mantener el liderazgo, entender la problemática de los clientes y acercar nuestra tecnología para resolverlos. El reto personal es sacar lo mejor del equipo y así obtener el éxito como empresa”.

Isidro-Quintana-Cisco-CIOMexico
Isidro Quintana, el nuevo Director General de Cisco México.

Economista por la Universidad Panamericana y quien posee una maestría en Administración por el IPADE, Quintana confío en que las condiciones de la economía mexicana, ante la incertidumbre de las negociaciones del Tratado de Libre Comercio para América del Norte y el año electoral, permitirán cumplir los planes propuestos por su compañía. “Nuestras expectativas de crecimiento para 2018 no varían. Cuando la marea está alta, sabemos que las cosas se van acomodando, serán temporales”.

Antes de convertirse en Director General, Quintana se desempeñó como Director Senior de Estrategia y Planeación para Américas, posición desde la cual encabezó las actividades de inteligencia de mercado de la empresa para todo el continente. Este conocimiento le permite vislumbrar que las inversiones en transformación digital que destinen las organizaciones en México se enfocarán hacia incrementar la experiencia de sus clientes, de sus empleados, y hacia el aumento de ingresos y la disminución de costos.

En este sentido, dijo que el tema de financiamiento y el cambio cultural siguen siendo los mayores obstáculos para adoptar procesos de transformación digital. “Y el no hacerlo constituye el mayor riesgo”, aseveró.

José Luis Becerra, CIO México

Lo Más Reciente

Se detona crecimiento de centros de datos en México

Durante las últimas semanas han surgido noticias de convenios...

Miami será el epicentro de la nueva era del Open Banking en 2025

El acceso a datos abiertos y la integración de...

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante...

T-Systems: Estrategias clave para el mercado TI mexicano

T-Systems, con 30 años de presencia en México, redefine...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

José Luis Becerra Pozas
José Luis Becerra Pozashttps://iworld.com.mx
Es Editor de CIO Ediworld México. Contáctalo en [email protected] o en el twitter @CIOMexico.

Se detona crecimiento de centros de datos en México

Durante las últimas semanas han surgido noticias de convenios de colaboración entre empresas, gobiernos y agrupaciones, tal es el caso de la reciente alianza...

Miami será el epicentro de la nueva era del Open Banking en 2025

El acceso a datos abiertos y la integración de nuevas tecnologías están transformando la industria financiera a nivel global. Con regulaciones en evolución y...

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante evolución, presentando desafíos cada vez más complejos para las organizaciones a nivel global y, particularmente,...