Contenido Exclusivo

Seis beneficios de contar con redes Wi-Fi empresariales para el teletrabajo

El contexto que actualmente estamos viviendo ha modificado la dinámica social, obligando a las personas a trabajar desde casa, sin embargo, esto ha representado muchos desafíos para las empresas, sobre todo en la productividad, seguridad de la información y conectividad para los empleados. Actualmente, el acceso a Internet en los hogares está disponible para la gran mayoría de las personas, sin embargo, contar con acceso a Internet no garantiza que se cuenten con todas las herramientas necesarias y redes empresariales del trabajo desde el hogar, lo que puede llegar a limitar el trabajo y ciertos procesos que se realizan en las oficinas.

Para Miguel Ángel Buitrago, Sr. SE Ruckus LATAM / CWNE #370-ECSE, es importante ayudar a que las empresas enfrenten estos desafíos, como la conectividad, ancho de banda, el riesgo a la baja productividad de los colaboradores, y por supuesto a los costos asociados, como lo son las inversiones de la planta física, tecnología o recursos humanos. 

“Además, en cuestiones de seguridad, para las empresas también es importante tener el control total de los escritorios virtuales de los trabajadores y poder hacer un seguimiento a las tareas programadas, de forma que tanto datos como procesos estén protegidos aún a la distancia. Por ello, tener los procesos descentralizados pero que se mantengan interconectados, apunta a la puesta en marcha de una oficina remota eficiente y segura”, comentó.

Pero con el desarrollo de tecnologías innovadoras, brindar diferentes soluciones para el Teletrabajo y tener acceso a redes Wi-Fi empresariales desde el hogar es posible, por ejemplo, llevando Puntos de Acceso para ser conectado al Internet residencial.

Gracias a esto, llevar las tendencias tecnológicas hasta el hogar permite que los teletrabajadores y empleadores obtengan varios beneficios que Miguel Ángel Buitrago enlista:

Mayor productividad: que equivale a mayores ingresos y mayor crecimiento del negocio, gracias a que, con el acceso a las redes empresariales y herramientas de trabajo, las personas se sentirán como en su sitio formal.

Facilidad para el usuario final: a través de puntos de acceso que se pueden conectar de forma fácil a la red Wi-Fi de trabajo, sin configurar ninguna VPN.
 

Reducción de costos: con la opción del teletrabajo se pueden llegar a reducir costos en planta física, mantenimiento, servicios públicos, entre otros.
 

Control total sobre los escritorios virtuales y el flujo de la información: la seguridad no sólo se basa en el envío y transmisión de información de manera segura y encriptada, sino que también la plataforma permite directamente aplicar políticas de seguridad de acceso.
 

Seguridad de datos e información: Al utilizar Puntos de acceso se puede llegar a tener el mismo nivel de seguridad que en la oficina, incluso, llegando a la posibilidad de configurar el filtrado de URL.

Reducción de mantenimiento de equipos: que estarán controlados desde la nube y monitoreados desde su estado actual, así como la optimización de la capacidad de respuesta frente al crecimiento de la compañía.

La aceptación de las personas hacia el trabajo desde el hogar es más viable cuando se tienen todos los servicios y herramientas para realizarlo de forma eficiente y segura, es decir, acceso a servicios locales, las mismas políticas de acceso que el departamento de tecnologías de la información, control de ancho de banda, relacionamiento de usuarios, perfiles, funciones, etc. Este tipo de cosas definen lo que conocemos como la Oficina Remota.

Llevar las redes Wi-Fi empresariales a todos los hogares es importante para poder mantener un espacio de trabajo en el hogar como si se estuviera en la oficina, con recursos tecnológicos que nos brindan mayor facilidad de control y seguridad de los datos. Por lo que, hoy más que nunca impulsar las tecnológicas que permitan llevar al trabajo remoto más allá de sus límites es fundamental para avanzar en nuestra carrera hacia el futuro. 

Lo Más Reciente

La Inteligencia Artificial: el traje de Iron Man para la mente humana

La Inteligencia Artificial (IA) y el traje de Iron Man comparten...

Alexandre Mehrdad fue nombrado Director General de Bitso Retail

Bitso nombró a Alexandre Mehrdad como Director General de...

¡Cuidado! Incrementan cuentas mulas en Latinoamérica

La transformación digital en el sector financiero de América...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

La Inteligencia Artificial: el traje de Iron Man para la mente humana

La Inteligencia Artificial (IA) y el traje de Iron Man comparten más similitudes de lo que parece a simple vista. Ambos tienen la capacidad de amplificar...

Alexandre Mehrdad fue nombrado Director General de Bitso Retail

Bitso nombró a Alexandre Mehrdad como Director General de Bitso Retail, la división enfocada en brindar soluciones financieras al consumidor a través de su...

¡Cuidado! Incrementan cuentas mulas en Latinoamérica

La transformación digital en el sector financiero de América Latina es una oportunidad para reinventar la experiencia financiera y llevarla a un nivel completamente nuevo....