Contenido Exclusivo

Seis claves para proteger sus datos personales

Un dato personal es aquella información relacionada con una persona, que lo identifica como nombre y apellido, domicilio, teléfono, historial laboral y académico, datos patrimoniales y financieros, firma autógrafa y electrónica.

El NIP de portabilidad es una clave de identificación única compuesta por 4 dígitos y con este se puede dar acceso a datos personales asociados a tu número telefónico, por ello este NIP también debe cuidarse. Esta información se solicita únicamente cuando un usuario desea cambiarse voluntariamente de compañía telefónica.

Vivimos en un mundo donde la conectividad cada vez es mayor, por ello conocer y cuidar bien nuestra información es una prioridad.

A este respecto, AT&T México compartió los siguientes tips para proteger los datos personales:

  1. Crear contraseñas seguras. Usar mayúsculas, minúsculas, números y símbolos: entre más compleja sea, más difícil será que la roben o adivinen. Es importante utilizar contraseñas diferentes en las cuentas y no compartirlas con nadie. No olvidar cambiar y actualizar las contraseñas al menos cada dos meses.
  2. Cuidar la información que compartimos en redes sociales. Se puede configurar la privacidad en cada una de las redes sociales, pero no es recomendable publicar datos personales ni imágenes de domicilios o teléfonos.
  3. Brindar datos personales sólo en sitios seguros. Si en algún proceso realizado en línea se solicita información personal, es relevante cerciorarse de que la dirección del navegador comience con https://. También es recomendable revisar si la página cuenta con un aviso de privacidad donde el usuario pueda saber cómo se usará su información.
  4. Descargar archivos o aplicaciones sólo en páginas o tiendas oficiales. Así se evitará instalar programas que engañan a los usuarios para obtener acceso a sus equipos y datos almacenados, como son números de tarjetas, contraseñas, número de seguro social, entre otros.
  5. No brindar el NIP de portabilidad si no es de forma voluntaria. Sólo se debe hacer si se ha decidido cambiar de compañía.
  6. Por último, sugerimos cerrar todas las sesiones en los diferentes dispositivos (correo electrónico, redes sociales, mensajería) y borrar el historial de navegación al terminar.

Lo Más Reciente

Se detona crecimiento de centros de datos en México

Durante las últimas semanas han surgido noticias de convenios...

Miami será el epicentro de la nueva era del Open Banking en 2025

El acceso a datos abiertos y la integración de...

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante...

T-Systems: Estrategias clave para el mercado TI mexicano

T-Systems, con 30 años de presencia en México, redefine...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Se detona crecimiento de centros de datos en México

Durante las últimas semanas han surgido noticias de convenios de colaboración entre empresas, gobiernos y agrupaciones, tal es el caso de la reciente alianza...

Miami será el epicentro de la nueva era del Open Banking en 2025

El acceso a datos abiertos y la integración de nuevas tecnologías están transformando la industria financiera a nivel global. Con regulaciones en evolución y...

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante evolución, presentando desafíos cada vez más complejos para las organizaciones a nivel global y, particularmente,...