Contenido Exclusivo

Seis predicciones que marcarán el sector financiero en 2019

La tecnología continuará impulsando de manera intensa cambios profundos en el sector financiero. La adopción de nuevos servicios financieros y enfoques innovadores para el despegue de la Nube pública, Inteligencia Artificial, grandes avances de blockchain e IoT. A lo anterior se suma una inminente transformación del sector seguros y una mayor apertura de la banca, que marcará, sin lugar a dudas, la incorporación de grandes avances tecnológicos en este sector.

En este contexto, la multinacional Fujitsu marca seis las tendencias que marcarán este nuevo año que comienza y son:

1. Adopción de Cloud Público en los servicios financieros

Con casi 30% de los CIO planeando reducir su inversión en grandes infraestructuras de TI y centros de datos, la Nube se está convirtiendo en el modelo preferido cuando se trata de reemplazar hardware y software. Además, ahora que las instituciones financieras han trabajado para resolver sus cuellos de botella de cumplimiento y responsabilidad en la Nube interna durante los últimos años, la adopción de cloud público realmente despegará en 2019.

Los bancos medianos harán cada vez más la transición a Nubes comunitarias compartidas, que requieren menos experiencia interna. También es probable que veamos proveedores cloud, dominados por AWS, Microsoft y Oracle, que impulsan un nuevo nivel de capacidades de PaaS, además de las plataformas IaaS, lo que permitirá a los bancos dar sus primeros pasos en la creación de aplicaciones nativas de la Nube.

2. Nuevos enfoques, nuevos procesos

Los bancos comenzarán a explorar y validar nuevos enfoques bancarios nativos cloud, basados en una visión modular de la banca y alejarse de los costosos entornos heredados. Para conseguirlo, recurrirán cada vez más a técnicas ágiles de desarrollo de software, lo que a su vez ayudará a impulsar las implementaciones continuas de software en multi-cloud, a través de la integración continua y procesos de entrega.

3. La escasez de habilidades comenzará a ser un problema

A medida que aumenta la demanda de habilidades tecnológicas clave, a las instituciones financieras les resultará cada vez más difícil atraer y retener el talento de TI experto en IA, Cloud y blockchain. Es probable que esto haga que las empresas comiencen a repensar sus estrategias de contratación y capacitación/educación, pero, mientras tanto, el efecto será una desaceleración en la adopción y la innovación.

4. Un gran avance en Blockchain

Veremos como la conocida promesa de que Blockchain comienza a dar frutos, a medida que la criptomoneda y / o los despliegues de Distributed Ledger pasen a la siguiente fase de madurez. Se espera ver muchos proyectos experimentales y pruebas de concepto en 2019, utilizados inicialmente para fines interbancarios, pagos M2M y nuevos conceptos de digital wallet.

5. El sector de los seguros comienza su transformación

Esperamos ver algunas implementaciones de IoT interesantes en la industria de seguros que explorarán cada vez más los casos de uso rentables de la tecnología para reducir el riesgo, a la vez que mejoran la rentabilidad y los Ratios Operativos Combinados (COR). Mientras tanto, es probable que los bancos sigan luchando para buscar la manera de aprovechar con efectividad IoT en el 2019.

6. Mayor apertura

Impulsados por las expectativas de los clientes para una experiencia más fluida, comenzaremos a ver la adopción de la banca abierta. Sin embargo, si bien el movimiento abre oportunidades para algunas instituciones, otras tendrán dificultades: esperamos que las instituciones tradicionales experimenten problemas iniciales a medida que trabajan para lograr la diferenciación en nuevos ecosistemas intersectoriales. Esta apertura se extenderá a la industria de seguros, donde es probable que veamos a algunos brokers comenzar a avanzar hacia un concepto de seguro abierto, compartiendo “información de seguros” con productos y servicios en otros ecosistemas.

Lo Más Reciente

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología...

México registró un total de 54 fusiones y adquisiciones en el primer trimestre del 2025

Durante el primer trimestre del 2025 el mercado transaccional...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de nuestras vidas y, uno de ellos, es cómo observamos y tratamos a la ciberseguridad. En la...

Generación de Actas Circunstanciadas mediante Inteligencia Artificial: Gil Villalpando Gutiérrez, Director de Tecnologías de la Información de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Categoría: Gestión Gubernamental PROYECTO: Fiscal-IA. OBJETIVO: Simplificar y agilizar el proceso de obtención de Actas Circunstanciadas, eliminando la...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología 5G, lo que permite que diversos sectores, incluidos los servicios de emergencia, mejoren su capacidad...