Contenido Exclusivo

Select: el mercado TIC en México se contraerá menos que la economía este 2020

 A pesar de la incertidumbre y que continúan las afectaciones asociadas a la pandemia, la industria de Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TIC) ha sido menos impactada por la importancia que tienen las herramientas digitales en la vida actual. Por ello, la firma consultora de negocios y tecnología Select pronostica que el mercado TIC en México se contraerá menos que la economía nacional, decreciendo -3% al cierre del 2020 y registrando un crecimiento positivo para el 2021 de +6.4%.

En su reporte Tecnología y Negocios 3T2020, Select señala que el crecimiento de la industria TIC está siendo impulsado por segmentos de mercado tales como smartphones, enlaces de banda ancha, soluciones de colaboración (videoconferencia, etc.), TV restringida, servicios en la nube y servicios administrados.

 “En la recuperación, vemos en los sectores económicos usuarios una importante actividad para el 2021; por ejemplo, el caso del Gobierno Federal con una proyección de su presupuesto TIC creciendo 60%”, afirmó Ricardo Zermeño González, Director General de Select, al presentar el reporte trimestral de las investigaciones entre líderes de la industria TIC como directores en organizaciones usuarias (CIOs).

Un “doble perfil” muy solicitado

El directivo dijo que la recuperación de los negocios descansa fundamentalmente en la resiliencia organizacional que las empresas han mostrado en los últimos dos trimestres, misma que se apoya en una agilidad digital para enriquecer la experiencia del cliente. Para ello se requiere la digitalización de todos los procesos “de punta a punta”  a fin de atender al cliente de forma excepcional, como diferenciador fundamental en el servicio.
 
La oportunidad que destaca el reporte es el surgimiento de la demanda de un nuevo perfil de profesionales y empresas que combina la experiencia en innovaciones digitales –como la Inteligencia Artificial, por ejemplo– y el conocimiento específico de una industria. A este perfil Select lo ha denominado como: analistas de negocio.

De acuerdo con Zermeño, se trata de “un perfil doble, con habilidad + experiencia, que está siendo ampliamente demandado para hacer realidad los beneficios de la Inteligencia Artificial, la Analítica y el Big Data, a fin de seguir impulsando la recuperación”, concluyó.

Lo Más Reciente

Cinco mejores prácticas de ciberseguridad en el marco del “Día Mundial de Internet”

En el marco del Día Mundial de Internet, que...

Asistente de IA por WhatsApp recupera facturas en minutos

Clara, la solución en gestión de gastos corporativos diseñada...

Sólo 3% de los datos es útil para IA / X-DATA

En el actual entorno de transformación digital, cada vez...

Diseñan jardín interactivo con IA que convierte señales de abejas en arte inmersivo

Un grupo de estudiantes del Tecnológico de Monterrey, campus...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Cinco mejores prácticas de ciberseguridad en el marco del “Día Mundial de Internet”

En el marco del Día Mundial de Internet, que se celebrará un día como hoy 17 de mayo, la empresa de ciberseguridad F5 comparte...

Asistente de IA por WhatsApp recupera facturas en minutos

Clara, la solución en gestión de gastos corporativos diseñada para automatizar y personalizar las operaciones financieras para aumentar el control, presentó su Agente de...

Sólo 3% de los datos es útil para IA / X-DATA

En el actual entorno de transformación digital, cada vez más empresas buscan implementar soluciones de inteligencia artificial. Sin embargo, pocas se detienen a cuestionar...