Contenido Exclusivo

Sencillez para el banco, pero más para el cliente

LÍDER CIO100 2015 Innovación

Guillermo Güémez Sarre, CTO del Grupo Financiero Banorte

PROYECTO: Estrategia para aumentar el retorno sobre capital (Return of Equity o ROE) de la institución bancaria, reducir el gasto por cada peso de ingreso (también conocido como Costo de Eficiencia) y ampliar el número de productos por cliente.

DESCRIPCIÓN: De acuerdo Guillermo Güémez, CTO del Grupo Financiero Banorte, y quien encabeza este proyecto de transformación, se trata de una estrategia transversal, con cinco componentes críticos que se están atendiendo con TI, a saber: una arquitectura central multicanal, una arquitectura central de datos, un modelo nuevo de canales, un nuevo modelo de originación (proceso por el cual se da de alta a un cliente o se otorga algún crédito, por ejemplo) y un nuevo modelo de riesgos,

Entre las tecnologías de información que se emplearán en la estrategia, Güémez destacó la implantación del WebSphere Enterprise Service Bus (WebSphere ESB) de IBM para comunicar todas las áreas y sistemas del banco. “Sobre esta capa se montó un sistema multicanal, para brindar la misma experiencia en todos los canales y a todos los clientes”.

Otro de los componentes es un sistema de seguridad unificado -que se desarrolló de manera interna- así como un repositorio central (data warehouse) de Oracle y un servidor Neteeza de IBM. El proyecto incluye también otro repositorio para almacenar las imágenes generadas por el banco, y un BPM con motor de reglas de negocio. “Nuestra tarea ahora es analizar proceso por proceso para homogeneizar el uso de una sola herramienta”.

RESULTADOS/BENEFICIOS: El proyecto comenzó a mediados del 2013 y al cierre de la edición, tanto el sistema de multicanal como el data warehouse ya estaban en producción, mientras que el primer canal y el sistema de originación continuaban en fase piloto. Con este avance, “el banco ya tiene la capacidad para efectuar campañas más específicas, lo que permite tener mayor asertividad en las ventas trimestrales”. Güémez recalcó que se trata de un proyecto muy ambicioso que, cuando salga al público, lo más notorio será la velocidad de cambio que se producirá de ahí en adelante, es decir, “que vamos a empezar a poder cambiar las cosas más rápido. Ese es el otro aspecto interesante desde el punto de vista tecnológico”.

Lo Más Reciente

Se detona crecimiento de centros de datos en México

Durante las últimas semanas han surgido noticias de convenios...

Miami será el epicentro de la nueva era del Open Banking en 2025

El acceso a datos abiertos y la integración de...

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante...

T-Systems: Estrategias clave para el mercado TI mexicano

T-Systems, con 30 años de presencia en México, redefine...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

Se detona crecimiento de centros de datos en México

Durante las últimas semanas han surgido noticias de convenios de colaboración entre empresas, gobiernos y agrupaciones, tal es el caso de la reciente alianza...

Miami será el epicentro de la nueva era del Open Banking en 2025

El acceso a datos abiertos y la integración de nuevas tecnologías están transformando la industria financiera a nivel global. Con regulaciones en evolución y...

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante evolución, presentando desafíos cada vez más complejos para las organizaciones a nivel global y, particularmente,...