Contenido Exclusivo

Servicio de Google permite administrar aplicaciones en múltiples nubes

La empresa dio a conocer un nuevo servicio que está ahora en beta llamado Stackdriver, que permite a los clientes monitorear las cargas de trabajo que se ejecutan tanto en Google Cloud Platform como en Amazon Web Services. Es una herramienta que permitiría a los usuarios que tienen dos entornos de nube pública diferentes tener un solo panel para administrar cómo les va a sus aplicaciones.

Los ingenieros de operaciones pueden construir paneles que monitoreen la salud de las aplicaciones en ambas nubes desde una sola pantalla. Stackdriver tiene una inteligencia que le permite mostrar indicadores de diferentes partes del stack como los servidores web y los sistemas de balanceo de carga.

Greg DeMichillie, director de Gestión de Productos de GCP, mostró un registro unificado de errores en Stackdriver para AWS y GCP, lo que significa que los desarrolladores pueden asegurarse que las aplicaciones están trabajando en una nube o en ambas a la vez.

Configurar Stackdriver debería ser tan fácil como crear una cuenta y establecer su integración con AWS (si corresponde). El servicio debería ser capaz de entrar en las cuentas de los usuarios en ambas plataformas de nube, obtener los recursos que están utilizando y mostrar un conjunto de indicadores y paneles con los que los usuarios pueden comenzar.

Hacia el futuro, Google planea actualizar Stackdriver para supervisar también los recursos de nube privada. Ahora, el producto se encuentra disponible para usarse de forma gratuita mientras se encuentra en beta. No queda claro cuándo Google hará que el producto se encuentre disponible de manera generalizada, o cuánto costará entonces.

Además del anuncio de Stackdriver, Google afirmó que se había asociado con Splunk, BMC y Tenable para ayudar a las empresas a supervisar y administrar sus entornos de nube. Cada socio trae su propio conjunto de herramientas con integración a Google Cloud, como el sistema de monitoreo de seguridad de Splunk Enterprise, que notificará a los administradores si algo sospechoso parece estar pasando.

-Blair Hanley Frank, IDG News Service

Lo Más Reciente

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología...

México registró un total de 54 fusiones y adquisiciones en el primer trimestre del 2025

Durante el primer trimestre del 2025 el mercado transaccional...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de nuestras vidas y, uno de ellos, es cómo observamos y tratamos a la ciberseguridad. En la...

Generación de Actas Circunstanciadas mediante Inteligencia Artificial: Gil Villalpando Gutiérrez, Director de Tecnologías de la Información de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Categoría: Gestión Gubernamental PROYECTO: Fiscal-IA. OBJETIVO: Simplificar y agilizar el proceso de obtención de Actas Circunstanciadas, eliminando la...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología 5G, lo que permite que diversos sectores, incluidos los servicios de emergencia, mejoren su capacidad...