Contenido Exclusivo

Servicios en la nube desde 2 pesos por hora

Con precios estándares para 48 países, que van desde los 2 pesos por hora –dependiendo de la configuración elegida–, y con niveles de seguridad, servicio y garantía, IBM lanzó en México sus servicios de SmartCloud Enterprise.

 

Este ofrecimiento es un servicio estándar que hace uso de componentes de infraestructura de TI de una forma automática a través de Internet, que está diseñado para complementar, no para sustituir, la infraestructura de los usuarios, indicó Jaime Juliá, gerente de Ventas de Servicios de Centros de Datos ITS en IBM México.

 

“SmartCloud Enterprise es un cambio disruptivo en la forma de proveer servicios de tecnología de forma rápida, flexible y que se paga conforme se usa”, explicó Juliá. “Es la manera de proveer servicios de TI de manera virtual”.

 

Luego de dos años de implementación del servicio en Estados Unidos, a partir de este trimestre se lleva a otros países y en el caso de México con un diseño específico para que los usuarios tengan funciones de acceso y facturación que mejoren su experiencia.

 

Es una solución que ayuda a que sea sencillo para las empresas el implementar esquemas en la nube, con un precio simple y entendible, cuya compra está basada en un contrato estándar, el cual no exige compromisos financieros por adelantado, en donde el cliente sólo paga por lo que usa.

 

Además, se cuenta con servicios opcionales que permiten añadir soporte extra y reservar capacidad de recursos en la nube por una cuota mensual

 

Para IBM, la nube es un conjunto de servicios de TI provisionados de manera virtual fuera de las instalaciones de la empresa o usuario para cumplir objetivos de negocios. IBM cuenta con cuatro esquemas de servicios en la nube, que van desde servicios de nube privada; servicios de nube operados por IBM; servicios en donde IBM es dueña y opera la nube; y la cuarta oferta que es la anunciada como un esquema de nube pública.

 

A través de nueve opciones de configuración y precios, las empresas que busquen contar con este tipo servicios sólo requieren de un enlace a Internet a partir de 3 Mbps y pueden contar con acceso directo a su nube en fracciones de segundos.

 

Lo Más Reciente

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología...

México registró un total de 54 fusiones y adquisiciones en el primer trimestre del 2025

Durante el primer trimestre del 2025 el mercado transaccional...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de nuestras vidas y, uno de ellos, es cómo observamos y tratamos a la ciberseguridad. En la...

Generación de Actas Circunstanciadas mediante Inteligencia Artificial: Gil Villalpando Gutiérrez, Director de Tecnologías de la Información de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Categoría: Gestión Gubernamental PROYECTO: Fiscal-IA. OBJETIVO: Simplificar y agilizar el proceso de obtención de Actas Circunstanciadas, eliminando la...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología 5G, lo que permite que diversos sectores, incluidos los servicios de emergencia, mejoren su capacidad...