Contenido Exclusivo

Siete acciones de seguridad para resguardar nuevas tecnologías

En una época en que la computación en la nube, el movimiento BYOD (Bring Your Own Device) y los medios sociales están cambiando las reglas del juego para las empresas, se han intensificado los desafíos en términos de seguridad para Directores de TI (CIOs) y Directores de Seguridad (CSOs).

La seguridad tradicional actual ha probado ser ineficiente frente al avance y a la persistencia de ataques a redes corporativas por medio de Internet, que van desde robo de datos hasta ataques para robo de contraseñas, violación de datos hasta ataques cuidadosamente planificados de ‘negación de servicio’.

Aunque ninguna organización está inmune a ataques, Francisco Farrera, especialista de Seguridad de Unisys, comparte algunos consejos de seguridad:

Desarrollar una estrategia de seguridad completa. Una estrategia de seguridad exhaustiva que alinee objetivos de seguridad y medidas con estrategias empresariales y metas. Dicho abordaje disminuye los costos totales, proporcionando a los técnicos, ingenieros y profesionales de seguridad una hoja de ruta que guíe las operaciones críticas.

Establecer una mentalidad de que la seguridad debe ser la prioridad. Mantener capacidades superiores de monitoreo de seguridad, conciencia y generación de informes de seguridad dentro de un marco de seguridad cibernética holística para proteger los datos empresariales y las redes de amenazas internas y externas. Se trata de una visión operativa común y en tiempo real a través de todos los aspectos de las operaciones de seguridad que permitirán que las organizaciones implementen y lleven a cabo acciones de seguridad de TI que proteja la información.

Implementar análisis de datos para proteger información confidencial. Esto es esencial para reconocer la realidad del volumen de datos que necesitan protección y establecer maneras automatizadas para analizar y monitorear grandes volúmenes de datos.

Gestionar identidades y autorizaciones. Gestionar de manera centralizadas la identidad digital de los usuarios y las autorizaciones para proporcionar el más alto nivel de garantía de identidad y reducir errores críticos de los empleados con mensajes continuos e implementación de políticas.

Aprovechar las capacidades integradas de los dispositivos móviles. Dispositivos móviles como teléfonos inteligentes y tablets permiten autenticación avanzada por medio de técnicas biométricas de reconocimiento de voz, firma y reconocimiento facial. Las organizaciones pueden usar estas tecnologías emergentes que ya han trillado el camino en la industria y en la mente de los consumidores. La oportunidad aquí es avanzar a la par con las preferencias del cliente, garantizando al mismo tiempo los más altos niveles de protección.

Evaluación y reevaluación continua. El monitoreo y la evaluación continua debe ser parte integral del programa de seguridad empresarial. Es esencial llevar a cabo evaluaciones de riesgos, ejecutando escaneos de vulnerabilidad periódicamente y programando auditorías para obtener visibilidad continua de las brechas de seguridad y de las actividades de remediación.

Aislar y ocultar dispositivos terminales. Al garantizar los sistemas de toda la empresa, se reduce el riesgo de vulnerabilidad, previniendo que se propaguen por la red y la empresa. Las Comunidades de Interés basadas en software proporcionan una manera ágil, simple y rentable de proteger comunicaciones de datos de misión crítica en terminales que sean invisibles a todos, excepto para aquellos a los que se han pre identificado como parte de una ‘comunidad segura’.

 

Lo Más Reciente

La Inteligencia Artificial: el traje de Iron Man para la mente humana

La Inteligencia Artificial (IA) y el traje de Iron Man comparten...

Alexandre Mehrdad fue nombrado Director General de Bitso Retail

Bitso nombró a Alexandre Mehrdad como Director General de...

¡Cuidado! Incrementan cuentas mulas en Latinoamérica

La transformación digital en el sector financiero de América...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

La Inteligencia Artificial: el traje de Iron Man para la mente humana

La Inteligencia Artificial (IA) y el traje de Iron Man comparten más similitudes de lo que parece a simple vista. Ambos tienen la capacidad de amplificar...

Alexandre Mehrdad fue nombrado Director General de Bitso Retail

Bitso nombró a Alexandre Mehrdad como Director General de Bitso Retail, la división enfocada en brindar soluciones financieras al consumidor a través de su...

¡Cuidado! Incrementan cuentas mulas en Latinoamérica

La transformación digital en el sector financiero de América Latina es una oportunidad para reinventar la experiencia financiera y llevarla a un nivel completamente nuevo....