Contenido Exclusivo

Smartphones, dispositivos móviles más robados en Latinoamérica

En la actualidad, la telefonía móvil constituye un eje fundamental de la comunicación, y se ha convertido en una herramienta necesaria en la vida cotidiana de las personas. Con el objetivo de averiguar cuál es el índice de robo de este tipo de dispositivos, el equipo de ESET Latinoamérica desarrolló una encuesta en la cual se determinó que al 58.6 por ciento de los usuarios alguna vez le han robaron su celular.

A su vez, la encuesta confirmó que solo al 6.1 por ciento de los encuestados le sustrajeron su notebook, mientras que al 3 por ciento le robaron su netbook. Las tabletas quedaron relegadas al último puesto, con el 1.6 por ciento de las elecciones. Finalmente, cabe mencionar que el 36.7 por ciento de los encuestados dijo que nunca ha sufrido el robo de un dispositivo móvil.

El elevado porcentaje en el robo de teléfonos móviles pone de manifiesto su masivo uso, así como también el alto valor comercial que tienen los smartphones más usados hoy en día.

“Contar con una solución de seguridad que permita geolocalizar el equipo y en caso necesario, borrar la información de manera remota, es una opción válida para minimizar el impacto que conlleva perder un dispositivo ya sea por robo o extravío”, aseguró Raphael Labaca Castro, coordinador de Awareness & Research de ESET Latinoamérica.

El equipo de investigadores de ESET Latinoamérica resaltó la importancia de mantener una copia de seguridad (backup) de la información de forma regular, y recomendó establecer una contraseña de bloqueo que impida que usuarios no deseados accedan a la información del dispositivo.

CIO México

Lo Más Reciente

Cinco mejores prácticas de ciberseguridad en el marco del “Día Mundial de Internet”

En el marco del Día Mundial de Internet, que...

Asistente de IA por WhatsApp recupera facturas en minutos

Clara, la solución en gestión de gastos corporativos diseñada...

Diseñan jardín interactivo con IA que convierte señales de abejas en arte inmersivo

Un grupo de estudiantes del Tecnológico de Monterrey, campus...

De edificio a sistema inteligente: así evolucionan los centros de datos

Nos hemos acostumbrado a llamar "computadoras" a cosas que,...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Cinco mejores prácticas de ciberseguridad en el marco del “Día Mundial de Internet”

En el marco del Día Mundial de Internet, que se celebrará un día como hoy 17 de mayo, la empresa de ciberseguridad F5 comparte...

Asistente de IA por WhatsApp recupera facturas en minutos

Clara, la solución en gestión de gastos corporativos diseñada para automatizar y personalizar las operaciones financieras para aumentar el control, presentó su Agente de...

Diseñan jardín interactivo con IA que convierte señales de abejas en arte inmersivo

Un grupo de estudiantes del Tecnológico de Monterrey, campus Toluca y campus Estado de México, desarrollaron el proyecto “Bailando con las Abejas”, que busca sensibilizar a...