Contenido Exclusivo

Solo 35% de los usuarios de smartphones en AL cuenta con antivirus

A pesar de que una protección antivirus es esencial hoy en día, sólo 35 por ciento de los propietarios de smartphones en América Latina cuenta con un antivirus instalado en su dispositivo, reveló Kaspersky Lab.

 

La firma de seguridad señala que entre los smartphones que sufren mayores amenazas se encuentran los que usan el sistema operativo Android, pues 56 por ciento de los teléfonos usa esta plataforma.

 

Tan solo en 2011, Kaspersky Lab registró un incremento de 600 por ciento en el número de amenazas móviles, mientras que en lo que va del año los virus Dangerous Object y Trojan.AndroidOS.Plangton.a, con 47.8 y 41.1 por ciento, respectivamente, fueron los de mayor presencia.

 

El Troyano Plangton, se encuentra incrustado en diversos juegos que se pueden encontrar incluso en la tienda oficial de Android, y una vez instalados, el malware puede obtener información personal, acceso a la configuración del smartphone y a las llamadas telefónicas.

 

Además, mientras la aplicación maliciosa se ejecuta, un servicio oculto recoge información adicional del teléfono, como el número de identificación del dispositivo (IMEI) y una lista de los permisos otorgados al malware, permitiéndole al agresor controlar remotamente el dispositivo.

 

Otra amenaza común en América Latina son los Exploit.AndroidOS.Lotoor, códigos usados para hacer el “jailbreak” o el “rooting” del teléfono y que sirven para ejecutar aplicaciones pagadas de manera gratuita, pero que eliminan las protecciones nativas del sistema.

 

Kaspersky explica que el sistema operativo de iPhone también ha sido blanco de ataques, como la aplicación falsa “Find and Call”, la cual roba los contactos de correo electrónico y de teléfono y los envía a los criminales para que envíen correo basura.

 

“Las amenazas hacia smartphones seguirán creciendo y los delincuentes van a centrar sus fuerzas en ataques de phishing y aplicaciones falsas para robar datos, contactos, información personal y todo lo que esté presente en un teléfono inteligente”, agrega.

 

Finalmente, recomendó blindarse ante estas agresiones utilizando contraseñas, tener cuidado con aplicaciones pagadas pero que aparecen de forma gratuita en las tiendas virtuales, evitar el uso de redes inalámbricas públicas, no hacer jailbreak o rooting y utilizar un antivirus.

 

Lo Más Reciente

Se detona crecimiento de centros de datos en México

Durante las últimas semanas han surgido noticias de convenios...

Miami será el epicentro de la nueva era del Open Banking en 2025

El acceso a datos abiertos y la integración de...

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante...

T-Systems: Estrategias clave para el mercado TI mexicano

T-Systems, con 30 años de presencia en México, redefine...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Se detona crecimiento de centros de datos en México

Durante las últimas semanas han surgido noticias de convenios de colaboración entre empresas, gobiernos y agrupaciones, tal es el caso de la reciente alianza...

Miami será el epicentro de la nueva era del Open Banking en 2025

El acceso a datos abiertos y la integración de nuevas tecnologías están transformando la industria financiera a nivel global. Con regulaciones en evolución y...

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante evolución, presentando desafíos cada vez más complejos para las organizaciones a nivel global y, particularmente,...