Contenido Exclusivo

Sólo el 1% de los CIO a nivel mundial han adoptado blockchain

Los proyectos blockchain no acaban de arrancar en las empresas. Un estudio de la consultora Gartner ha puesto de relieve que únicamente el 1% de los CIO encuestados a nivel mundial admite haber adoptado algún tipo de iniciativa con esta tecnología dentro de su compañía. Y, tan sólo el 8% tiene previsto adentrarse en este ecosistema a corto plazo. Además, el 77% de los preguntados mostraron falta de interés absoluta.

“Para poder llevar acciones a cabo es fundamental entender qué es blockchain y de qué es capaz en la actualidad en comparación con cómo podrá transformar las empresas, industrias y sociedad en el día de mañana”, ha señalado David Furlonger, analista de Gartner.

Sin embargo, ha indicado el directivo, precipitarse a la hora de introducir esta tecnología puede llevar a errores muy costosos de cara a las organizaciones, por lo que hay que tener cuidado para no desperdiciar un elemento que puede resultar fundamental para la transformación digital. Porque, tal y como afirma la mayoría de los CIO que ha implementado blockchain no es sencillo trazar una estrategia. De hecho, el 18% afirmó que es muy difícil encontrar habilidades específicas en el mercado, otro 14% cree que requiere un cambio cultural brusco en los departamentos de TI y el 13% ha indicado que tuvo que cambiar la estructura de su departamento. “El reto no es sólo encontrar y retener el talento sino poder acomodar los recursos al crecimiento paulatino de los proyectos blockchain”.

Asimismo, los CIO reconocieron que esta tecnología transformará también el modelo operativo y de negocio de las empresas y que requiere de la comprensión de aspectos de seguridad, leyes, intercambios de valores y arquitecturas comerciales.

Por sectores, y según el informe, los servicios financieros y aseguradores se encuentran a la vanguardia y segmentos como el transporte o el sector público están empezando a vislumbrar oportunidades.

– IDG.es

Lo Más Reciente

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología...

México registró un total de 54 fusiones y adquisiciones en el primer trimestre del 2025

Durante el primer trimestre del 2025 el mercado transaccional...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de nuestras vidas y, uno de ellos, es cómo observamos y tratamos a la ciberseguridad. En la...

Generación de Actas Circunstanciadas mediante Inteligencia Artificial: Gil Villalpando Gutiérrez, Director de Tecnologías de la Información de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Categoría: Gestión Gubernamental PROYECTO: Fiscal-IA. OBJETIVO: Simplificar y agilizar el proceso de obtención de Actas Circunstanciadas, eliminando la...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología 5G, lo que permite que diversos sectores, incluidos los servicios de emergencia, mejoren su capacidad...