Contenido Exclusivo

Son robadas contraseñas de Facebook, Google y Yahoo!

Al parecer, podría tratarse del ataque de una banda organizada de crímenes en línea y se sospecha que los datos pueden haberse conseguido de computadoras infectadas con programas malware que registran las pulsaciones del usuario, según informa la BBC en su sitio.

De momento, se desconocen los detalles sobre cuando se produjo el robo, pero los expertos alertan que hasta la información antigua supone un riesgo. El sitio que contenía las contraseñas fue descubierto por los investigadores de la empresa de seguridad Trustwave. En una entrada de blog que esboza sus hallazgos, el equipo asegura creer que las contraseñas fueron conseguidas por una gran botnet (conocida como Pony) que recolectó los datos de miles de ordenadores de todo el mundo.

Un botnet es una red de computadoras controlada por bandas criminales que utiliza software infectado, que se instala en las computadoras sin el conocimiento de sus propietarios. Con frecuencia, bandas organizadas utilizan este método para robar datos personales en grandes cantidades que luego venden a terceros o secuestran hasta recibir un pago a cambio.

En este caso, se trataba de información de acceso a populares redes sociales y grandes sitios en línea, lo que supone un impacto mucho mayor. El sitio descubierto, escrito en ruso, asegura disponer de más de 318 mil nombres de usuario y contraseñas para Facebook y los principales sitios sociales, como Google, Yahoo, Twitter y Linkedin también tienen registros en la citada base de datos.

Facebook ya descargó su responsabilidad asegurando que la infección se produjo en el navegador web de la computadora del usuario. En un mensaje, la red social explica que la gente puede protegerse a sí misma cuando utiliza Facebook, si activa Login Approvals y Login Notifications en sus controles de seguridad. Entonces, recibirán una notificación cuando alguien intente acceder a su cuenta, desde un navegador desconocido, y se solicitará una nueva identificación para iniciar sesión, mediante un código de acceso único generado en el teléfono móvil del usuario.

-CSO

Lo Más Reciente

Se detona crecimiento de centros de datos en México

Durante las últimas semanas han surgido noticias de convenios...

Miami será el epicentro de la nueva era del Open Banking en 2025

El acceso a datos abiertos y la integración de...

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante...

T-Systems: Estrategias clave para el mercado TI mexicano

T-Systems, con 30 años de presencia en México, redefine...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Se detona crecimiento de centros de datos en México

Durante las últimas semanas han surgido noticias de convenios de colaboración entre empresas, gobiernos y agrupaciones, tal es el caso de la reciente alianza...

Miami será el epicentro de la nueva era del Open Banking en 2025

El acceso a datos abiertos y la integración de nuevas tecnologías están transformando la industria financiera a nivel global. Con regulaciones en evolución y...

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante evolución, presentando desafíos cada vez más complejos para las organizaciones a nivel global y, particularmente,...