Durante el segundo semestre de 2009 se registró un incremento en el envío de spams, siendo un factor para esto el auge de las redes sociales, concluyó BitDefender en su encuesta sobre malware y spam.
El proveedor de soluciones de seguridad antimalware dio a conocer que de julio a diciembre de 2009, los creadores de malware se vieron motivados por beneficios financieros; mientras que los cibercriminales, por el fraude tipo “pague por clic”.
Según la encuesta, las 10 variedades principales de malware registradas en la segunda mitad del año fueron:
- Trojan.Clicker.CM (8.97%).
- Trojan.AutorunINF.Gen (8.41%).
- Trojan.Wimad.Gen.1 (4.41%).
- Win32.Worm.Downadup.Gen (4.13%).
- Exploit.PDF-JS.Gen (3.39%).
- Win32.Sality.OG (2.60%).
- Trojan.Autorun.AET (1.97%).
- Worm.Autorun.VHG (1.59%).
- Trojan.JS.PYV (1.50%).
- Exploit.SWF.Gen (1.47%).
Respecto al panorama del spam, este tipo de mensajes representó el 88.9% de la cantidad total de mensajes electrónicos que se envían en todo el mundo, siendo la industria farmacéutica canadiense el principal origen de spam a nivel global.
El contenido más solicitado en la segunda mitad del 2009 a través de spam por correo electrónico incluye:
- Spam de medicamentos.
- Vínculos para suplantación de identidad.
- Spam de productos/liquidaciones.
- Malware adjunto.
- Software/OEM.
- Préstamos/seguros.
- Empleo.
- Educación.
- Pornografía (no relacionada con citas).
- Citas.