Contenido Exclusivo

SRG Global, Juan Manuel Castrejón González, IS/IT Manager

En 2011, SRG Global, fabricante de piezas cromadas de inyección de plástico para partes automotrices, decidió abrir una planta en Irapuato, Guanajuato, para atender directamente la demanda de las armadoras; fue así como se integró Juan Manuel Castrejón como IS/IT Manager. SRG Global México inició sus operaciones en Febrero de 2012.

 

Juan Manuel se encargó de plantear desde el inicio toda la infraestructura de red, servidores y los sistemas. “Uno de los grandes retos era organizar un equipo de trabajo estable, porque hoy soy el responsable de TI para México, pero posiblemente después también lidere las nuevas plantas en Latinoamérica”, señaló.

 

El directivo trabajó en la planeación en plantas de Estados Unidos, España y Polonia; la ejecución comenzó en septiembre de 2011. “La primera fase fue el diseño de la red, la adquisición del equipo y la instalación del cableado estructurado. Para el centro de datos adquirimos un rack de cuatro servidores físicos HP, dos de ellos virtualizados con VMware; firewalls, routers y switches Cisco. Contamos con un enlace dedicado de fibra óptica a 20 MB y un enlace de respaldo E1 por cobre de 2 MB. La planta de producción fue cubierta con una red inalámbrica gobernada por una controladora wireless Cisco”, detalló.

 

La segunda fase fue la implementación de los sistemas. Como ERP se cuenta con iVP de Solarsoft, facturación electrónica de Buzón e, así como las aplicaciones para las adendas que requieren nuestros clientes, aplicaciones locales de Nómina y Recursos humanos. Asimismo, el ERP cubre el control de reportes de producción que fue implementado en cuatro áreas clave para SRG Global: prensas de inyección de alto tonelaje, cromado, pintura y ensamble final de componentes.

 

Castrejón González reconoció que fue un gran reto aprender los procesos productivos, para así adaptar los sistemas a ellos y entrenar a los colaboradores en el uso de estos. Sin embargo, México ya ha innovado en los procesos, al implementar “serialización” con código de barras para llevar la trazabilidad de los productos. Esta práctica será impulsada como un estándar en otros países.

 

Lo Más Reciente

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología...

México registró un total de 54 fusiones y adquisiciones en el primer trimestre del 2025

Durante el primer trimestre del 2025 el mercado transaccional...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de nuestras vidas y, uno de ellos, es cómo observamos y tratamos a la ciberseguridad. En la...

Generación de Actas Circunstanciadas mediante Inteligencia Artificial: Gil Villalpando Gutiérrez, Director de Tecnologías de la Información de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Categoría: Gestión Gubernamental PROYECTO: Fiscal-IA. OBJETIVO: Simplificar y agilizar el proceso de obtención de Actas Circunstanciadas, eliminando la...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología 5G, lo que permite que diversos sectores, incluidos los servicios de emergencia, mejoren su capacidad...