Contenido Exclusivo

¡Convocatoria Abierta! Los Mejores 20 CISO de México 2024

CIO Ediworld le invita a participar en la tercera edición...

VIDEO: Machine learning para diagnóstico oportuno de enfermedades: Guillermo Murra, GE Healthcare

En entrevista con CIO Ediworld, Guillermo Murra, Director Ejecutivo...

STM3 recomienda a constructoras administrar sus proyectos con ERP

Uno de los principales impulsores de la economía en el país es el sector de la construcción, que aun cuando se encuentra parcialmente rezagado en este primer cuatrimestre del año, no deja de ser un importante generador de empleos y de economía, por lo que es imprescindible que las empresas del sector utilicen sistemas tecnológicos de vanguardia que les permitan mantenerse competitivas en su entorno.

En medio de ese panorama, la consultora STM3 sugiere que las empresas de la construcción modernicen sus plataformas de gestión administrativa para hacer más eficientes sus recursos y tener un control más preciso de la información que generan en sus diferentes proyectos.

“Precisamente los sistemas conocidos genéricamente como ERP (Enterprise Resource Planning) son recomendables para las empresas cuyo modelo de negocio se basa en la realización de proyectos, tales como las constructoras y las desarrolladoras inmobiliarias, que en su mayoría generan información global de toda la empresa, pero no de los proyectos en forma individual, por lo que los directivos solo pueden consultar datos parciales que no le muestran toda la realidad”, explicó Rafael Mijares, director general de Sistemas Transaccionales de México (STM3).

Los informes parciales que se obtienen a través de sistemas de software tradicionales, como las hojas de cálculo, reflejan información que puede resultar sesgada para el directivo de una empresa constructora, porque desconoce si está ganando o perdiendo en cada uno de los proyectos, o si está ganando lo que él pensaba que iba a obtener.

“Por eso nosotros proponemos que deben de cambiar a sistemas ERP especializados, que facilitan la entrega de resultados de cada proyecto u obra, de manera que se puedan conocer los ingresos, los egresos y la utilidad / rentabilidad real de cada uno de los proyectos, de manera que los directivos puedan comparar lo que está sucediendo contra el presupuesto del proyecto para que se pueda ir midiendo el avance financiero y haciendo los ajustes necesarios para lograr sus objetivos de rentabilidad”, agregó.

La solución concreta que propone Rafael Mijares para este tipo de empresas es el software Dynamics SL, un ERP de Microsoft, cuya característica principal es que tiene una serie de módulos enfocados al control financiero de los proyectos, además de que cuenta con los módulos tradicionales de los ERP, como finanzas, cuentas por cobrar y por pagar, tesorería, bancos, contabilidad, inventarios, compras y ventas.

“Pero además, con este ERP de Microsoft se puede dar de alta cada proyecto de obra de la empresa, asignar una serie de partidas mediante las cuales se quiere controlar presupuestalmente ese proyecto, y posteriormente designar los presupuestos a cada una de esas partidas”, apuntó.

La oferta de STM3 consiste en instalar el sistema en el servidor de la red de la empresa constructora de manera que su personal tenga acceso al ERP inclusive en forma remota, lo cual resuelve una necesidad muy común en este tipo de compañías porque alguna de ellas puede tener al mismo tiempo varias obras en distintos puntos del país, pero con este software pueden registrarse los avances de cada obra directamente en el servidor de la empresa, vía Internet.

CIO México

Lo Más Reciente

Verificación biométrica facial: cómo garantizar un acceso equitativo e inclusivo

Los sistemas biométricos faciales se están convirtiendo en una...

Impulsan con tecnología a las PyMEs para el Nearshoring

Las PyMEs mexicanas contarán con la infraestructura tecnológica necesaria...

Radar de Impacto de Gartner: cómo entender y aprovechar la IA generativa

La inteligencia artificial generativa (IA generativa) está evolucionando rápidamente...

Soluciones de pago son la media naranja de la experiencia de compra

Las cajas de autoservicio han redefinido la experiencia de...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Verificación biométrica facial: cómo garantizar un acceso equitativo e inclusivo

Los sistemas biométricos faciales se están convirtiendo en una parte crucial de nuestra vida diaria. Proporcionan una manera conveniente de verificar y autenticar nuestra...

Impulsan con tecnología a las PyMEs para el Nearshoring

Las PyMEs mexicanas contarán con la infraestructura tecnológica necesaria para incursionar en el Nearshoring gracias servicios integrales de ciberseguridad enfocado en las necesidades tecnológicas...

Radar de Impacto de Gartner: cómo entender y aprovechar la IA generativa

La inteligencia artificial generativa (IA generativa) está evolucionando rápidamente y ofrece oportunidades para aportar valor a los clientes. Quienes desarrollen productos y servicios basados...