Contenido Exclusivo

Suite de CensorNet permite controlar apps en nube y proveer seguridad web y de email

CensorNet, empresa de origen inglés con 10 años en el mercado de software para protección y aseguramiento de datos, presentó en México el Servicio Unificado de Seguridad (USS), una suite modular que permite controlar las aplicaciones en la nube, proveer seguridad web híbrida y para correo electrónico desde una sola consola.

“Fuimos pioneros en comercializar una salida web con un control de aplicaciones integrado en la nube que elimina la brecha entre la seguridad web tradicional y el control de aplicaciones en la nube”, explicó en conferencia de prensa Miguel Daud, representante de CensorNet para el continente americano.

Dijo que el año pasado, CensorNet adquirió la compañía danesa SMS Passcode, creadora del factor múltiple de autenticación, una característica que también está incluida en la nueva solución USS, y por la cual un usuario puede tener acceso a la app que le interese mediante una notificación que le es enviada por SMS, email o llamada de voz.

Funciones de la suite

Con la nueva solución USS de CensorNet, el administrador de seguridad en una empresa puede rastrear información conforme ésta se mueve entre aplicaciones web, correo electrónico, redes sociales y otros servicios para compartir archivos, con la posibilidad de monitorear información sensible y dar seguimiento a eventos de seguridad que involucren más de una aplicación o medio, aseveró Edgar Corella, Director General de PC-Com, empresa que distribuirá la suite en nuestro país.

USS facilita la tarea de ver cuáles aplicaciones cloud se están usando, quién les está dando uso, qué tipo de apps son las más utilizadas y en qué sitios se está guardando la información corporativa, agregó Corella. “También permite dar seguimiento a acciones específicas en las aplicaciones de nube, personalizando el nivel de riesgo y creando alertas para advertir actividades sospechosas”.

De acuerdo con el directivo de PC-Com, la solución de CensorNet hace posible administrar el tráfico web, el flujo de correo electrónico y el control de las aplicaciones cloud desde un solo lugar.

Esto permite siguir y monitorear a las personas mediante dispositivos, redes y aplicaciones, y aplicar las mismas políticas de seguridad, así como los permisos y el control en la web de manera consistente.

Con base en lo anterior, es posible hacer un uso puntual de aplicaciones no autorizadas o riesgosas que están en la nube y evitar que los datos sensibles se compartan por los usuarios.

Con estas funciones, “se puede aprovechar la escalabilidad y flexibilidad de la adopción de aplicaciones –disponibles tanto en la nube como en la práctica BYOD– sin arriesgar la seguridad de la organización”, aseveró Corella.

Lo Más Reciente

Alexandre Mehrdad fue nombrado Director General de Bitso Retail

Bitso nombró a Alexandre Mehrdad como Director General de...

¡Cuidado! Incrementan cuentas mulas en Latinoamérica

La transformación digital en el sector financiero de América...

Morphing Meerkat suplanta más de 100 marcas y roba credenciales

Infoblox Threat Intel descubrió una plataforma de Phishing-as-a-Service (PhaaS)...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

José Luis Becerra Pozas
José Luis Becerra Pozashttps://iworld.com.mx
Es Editor de CIO Ediworld México. Contáctalo en [email protected] o en el twitter @CIOMexico.

Alexandre Mehrdad fue nombrado Director General de Bitso Retail

Bitso nombró a Alexandre Mehrdad como Director General de Bitso Retail, la división enfocada en brindar soluciones financieras al consumidor a través de su...

¡Cuidado! Incrementan cuentas mulas en Latinoamérica

La transformación digital en el sector financiero de América Latina es una oportunidad para reinventar la experiencia financiera y llevarla a un nivel completamente nuevo....

Mecanismo de planeación innovador para contrataciones públicas: Luis Carlos Molina Félix, Director de Tecnologías de Información y Comunicaciones del Centro Nacional de Control de...

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Categoría: Gestión Gubernamental PROYECTO: Gestión Gubernamental para implementar 21 proyectos TIC. OBJETIVO: Realizar un mecanismo de gestión gubernamental...