Contenido Exclusivo

Supercomputadora de Fujitsu inició operaciones en el Instituto de Meteorología de Japón

Fujitsu completó recientemente la construcción de una nueva supercomputadora para el Instituto de Investigación Meteorológica de la Agencia Meteorológica de Japón y que ha comenzado a operar el 2 de marzo.

El nuevo sistema consta de aproximadamente 900 nodos, incluidos los más recientes servidores x86 de Fujitsu, PRIMERGY CX2550 M5. Además, al construir un clúster conectando servidores con una arquitectura Intel Omni-Path de interconexión de alta velocidad, el sistema logra el rendimiento computacional teórico de 2,81 petaflops.

Las expectativas de pronósticos meteorológicos más precisos están aumentando, a medida que los desastres naturales se expanden e intensifican, por las condiciones climáticas anormales, terremotos a gran escala y tsunamis.

Desde su creación en 1946, el Instituto de Investigación Meteorológica ha llevado a cabo una amplia gama de investigaciones relacionadas con el pronóstico del tiempo y del clima, esta trabajando para desarrollar tecnologías para predecir los aguaceros torrenciales y las tormentas asociadas con los tifones, a la vez que aborda problemas como la adaptación al calentamiento global.

La investigación y el desarrollo también se están llevando a cabo en modelos para simular condiciones que van desde el clima local, hasta pronósticos globales. Además, se están realizando esfuerzos para mejorar los servicios meteorológicos, a fin de lograr el nivel más alto de precisión del pronóstico del tiempo para el año 2030.

El Instituto contribuye a las actividades socioeconómicas al proporcionar información y datos meteorológicos precisos, ya que respalda la seguridad de la población a través de advertencias e información emitida por la Agencia Meteorológica de Japón.

El sistema conecta 880 nodos de los últimos servidores x86 de Fujitsu, PRIMERGY CX2550 M5, equipados con las CPU más nuevas de Intel, procesadores escalables Intel® Xeon® de segunda generación y, en paralelo, utiliza una arquitectura Intel® Omni-Path de interconexión de alta velocidad. En consecuencia, logra una gran escalabilidad para aplicaciones de simulación, como pronósticos meteorológicos, análisis de terremotos y tsunamis, realizados por el Instituto de Investigación Meteorológica y puede realizar cálculos en una amplia gama de aplicaciones, desde pequeñas a grandes escalas.

El sistema está basado en CPU y no utiliza aceleradores como GPU, permitiendo que una amplia gama de aplicaciones se ejecuten con alto rendimiento y bajo consumo de energía. La CPU utiliza un método de enfriamiento por agua con alta eficiencia, que puede reducir la generación de calor desde el servidor, con menos consumo de energía que los sistemas enfriados por aire que usan ventiladores.

Con la nueva supercomputadora, el Instituto de Investigación Meteorológica planea avanzar en la investigación y el desarrollo en áreas como la predicción y el análisis de terremotos, tsunamis y volcanes.

Además, se utilizará para el desarrollo de modelos detallados de predicción numérica de alta resolución, así como para la investigación sobre predicción del calentamiento global. Al mismo tiempo, con su tecnología y experiencia acumuladas a través del desarrollo y la oferta de supercomputadoras de clase mundial, Fujitsu apoyará firmemente al Instituto de Investigación Meteorológica en su investigación para lograr el nivel más alto de precisión del pronóstico del tiempo, contribuyendo así a lograr una sociedad segura.

Lo Más Reciente

Cinco mejores prácticas de ciberseguridad en el marco del “Día Mundial de Internet”

En el marco del Día Mundial de Internet, que...

Asistente de IA por WhatsApp recupera facturas en minutos

Clara, la solución en gestión de gastos corporativos diseñada...

Diseñan jardín interactivo con IA que convierte señales de abejas en arte inmersivo

Un grupo de estudiantes del Tecnológico de Monterrey, campus...

De edificio a sistema inteligente: así evolucionan los centros de datos

Nos hemos acostumbrado a llamar "computadoras" a cosas que,...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

Cinco mejores prácticas de ciberseguridad en el marco del “Día Mundial de Internet”

En el marco del Día Mundial de Internet, que se celebrará un día como hoy 17 de mayo, la empresa de ciberseguridad F5 comparte...

Asistente de IA por WhatsApp recupera facturas en minutos

Clara, la solución en gestión de gastos corporativos diseñada para automatizar y personalizar las operaciones financieras para aumentar el control, presentó su Agente de...

Diseñan jardín interactivo con IA que convierte señales de abejas en arte inmersivo

Un grupo de estudiantes del Tecnológico de Monterrey, campus Toluca y campus Estado de México, desarrollaron el proyecto “Bailando con las Abejas”, que busca sensibilizar a...