Contenido Exclusivo

Tecnología verde para proteger el medio ambiente

Hoy se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente, conmemoración que estableció la Organización de Naciones Unidas, y es inevitable hacer una reflexión sobre el tema: ¿Qué hacemos en nuestra vida cotidiana para cuidar el entorno donde vivimos? Una de las respuestas más sólidas para las organizaciones está en el camino verde de la mano de las Tecnologías de la Información (TI).

De acuerdo con Fernando Mollón, director general de VMware América Latina, “ay que considerar que la adopción de un modelo de negocios verde implica la implementación de una cultura de transformación en la administración empresarial, que parte del propio escritorio de computación e impacta a todas las herramientas y las soluciones tecnológicas aplicadas al negocio”

Tecnologías como la nube y los procesos de virtualización facilitan a las empresas la adopción de iniciativas como la oficina sin papel, que reduce el consumo de energía invertido en la producción e impresión de toneladas de papel, que a su vez disminuye el gasto en consumibles y desechos; o la oficina virtual con empleados trabajando en equipo a distancia, lo que se traduce en menos gasto de recursos como agua o electricidad, y la reducción de los traslados en auto o autobús.

VMware indica que hay otras estrategias ecológicas que pueden implementarse como

  • Reducción del consumo eléctrico en horas pico (aire acondicionado, ventiladores, luces innecesariamente prendidas).
  • Fomento y auspicio para que los empleados utilicen más el transporte público y así contribuir a la reducción de la emisión de contaminantes.
  • Aprovechamiento de los desperdicios de alimentos convirtiéndolos en abono o fertilizantes, entre otros.

Un cambio a lo verde aún más profundo implicaría la transformación de la infraestructura de la TI existente, en particular de los centros de datos como el principal gestor de toda esa información crítica para los procesos tecnológicos y también el mayor consumidor de energía.

De acuerdo con Gartner, los centros de datos en Estados Unidos consumieron en 2006 el equivalente a 4 mil 500 millones de dóalres en electricidad y, en los cinco años siguientes, la mayoría de los data centers corporativos invirtieron casi lo mismo en energía (incluyendo enfriamiento y electricidad) que en infraestructura de hardware.

Mollón destacó a la virtualización como una tecnología que protege el medio ambiente. “Cada servidor virtualizado ahorra  7,000 kWh de electricidad y representa cuatro toneladas menos de dióxido de carbono contaminando nuestra atmósfera al año”.

Y añadió que la implementación de soluciones de virtualización y la consolidación de servidores implica la reducción de 50% en costos de almacenamiento, operaciones e inversión en equipo físico; eliminar la necesidad de equipamiento excesivo al disminuir el  hardware en un rango de 10:1; y reducción de hasta 80%en el consumo de energía derivada del enfriamiento y la electricidad requerida.

Además de todos los beneficios, el Green IT premite preservar el medio ambiente, señala VMware, lo cual garantiza la continuidad del negocio, y en el marco de un programa de responsabilidad social corporativa, permite que las empresas retribuyan a la comunidad por todo lo que de ella reciben.

Lo Más Reciente

La Inteligencia Artificial: el traje de Iron Man para la mente humana

La Inteligencia Artificial (IA) y el traje de Iron Man comparten...

Alexandre Mehrdad fue nombrado Director General de Bitso Retail

Bitso nombró a Alexandre Mehrdad como Director General de...

¡Cuidado! Incrementan cuentas mulas en Latinoamérica

La transformación digital en el sector financiero de América...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

La Inteligencia Artificial: el traje de Iron Man para la mente humana

La Inteligencia Artificial (IA) y el traje de Iron Man comparten más similitudes de lo que parece a simple vista. Ambos tienen la capacidad de amplificar...

Alexandre Mehrdad fue nombrado Director General de Bitso Retail

Bitso nombró a Alexandre Mehrdad como Director General de Bitso Retail, la división enfocada en brindar soluciones financieras al consumidor a través de su...

¡Cuidado! Incrementan cuentas mulas en Latinoamérica

La transformación digital en el sector financiero de América Latina es una oportunidad para reinventar la experiencia financiera y llevarla a un nivel completamente nuevo....