Contenido Exclusivo

Telefonía IP sigue creciendo en México

 

Pese a la situación económica mundial, las empresas continuarán invirtiendo en telecomunicaciones, ya que éstas generan valor, al tiempo que ayudan a ahorrar costos y facilitan-agilizan operaciones.
De acuerdo con Ernesto Piedras, Director General The Competitive Intelligence Unit, durante el 2008 en México fueron invertidos $31,000, 000, 000.00 en telecomunicaciones; y se prevé para este 2009 un crecimiento del 4.7% en el sector, ya que “es un año de licitaciones, modificaciones regulatorias, y se viene de una temporada de baja inversión”.
Conciente de ello y de la importancia de las telecomunicaciones, hablando en gran medida de telefonía IP, que abarata costos, simplifica administración, dimensiona red de servicios, entre otros beneficios, MetaSwitch arranca operaciones en México donde busca tener una importante participación tal y como la tiene en Estados Unidos, que es del 36%.
MetaSwitch, es una división de la empresa británica Data Connection, que ofrece soluciones de voz sobre IP de próxima generación, explicó René Méndez, Vicepresidente de Ventas para Latinoamérica y el Caribe de MetaSwitch. Además, cuenta con MetasPhere, un conjunto de aplicaciones que incluye Comunicaciones Unificadas (UC) e IP Centrex; así como con Metaview, soporte técnico y capacitación.
MetaSwitch está llegando a México porque es una solución ya probada, madura, con una base de clientes muy exigentes y ahora con mucho éxito; y nos sentimos listos para participar en este mercado porque también los operadores son muy exigentes y muy competitivos. Nosotros consideramos que el mercado en México pueda representar un 40% o más de lo que tenía la contribución de la región comercial de América Latina y el Caribe, por ser un mercado abierto y diversificado”, señaló René Méndez.
Por su parte, Ernesto Piedras recomendó invertir en tecnología ya que en México se tiene déficit en infraestructura.
“Si tenemos déficit en infraestructura optimicemos su uso, facultemos la interconexión de todas la redes, porque si no, estamos limitando la capacidad que tenemos”.
Hay que invertir en tecnología IP, no es muy onerosa, no es más cara. Lo mejor es tomar lo que está vigente hoy, porque si no, estamos perdiendo eficiencia y competitividad”, concluyó el directivo de la consultora The Competitive Intelligence Unit.

Lo Más Reciente

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología...

México registró un total de 54 fusiones y adquisiciones en el primer trimestre del 2025

Durante el primer trimestre del 2025 el mercado transaccional...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de nuestras vidas y, uno de ellos, es cómo observamos y tratamos a la ciberseguridad. En la...

Generación de Actas Circunstanciadas mediante Inteligencia Artificial: Gil Villalpando Gutiérrez, Director de Tecnologías de la Información de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Categoría: Gestión Gubernamental PROYECTO: Fiscal-IA. OBJETIVO: Simplificar y agilizar el proceso de obtención de Actas Circunstanciadas, eliminando la...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología 5G, lo que permite que diversos sectores, incluidos los servicios de emergencia, mejoren su capacidad...