Contenido Exclusivo

Tenable adquirirá la empresa Cymptom

Tenable Holdings firmó un acuerdo para adquirir Cymptom, empresa dedicada en la gestión de rutas de ataque.

Las principales brechas, ya sean amenazas persistentes avanzadas, ransomware o ataques comunes, explotan continuamente rutas de ataque bien conocidas en las redes empresariales. Identificar, comprender e interrumpir estas rutas de ataque antes de que los atacantes puedan explotarlas es fundamental para reducir la probabilidad de una violación.

Cymptom permite a las organizaciones probar y evaluar continuamente las amenazas de acuerdo con el marco MITRE ATT&CK y la perspectiva de ataque del hacker, sin el uso de agentes ni la ejecución de ataques simulados.

La combinación de la cobertura de vulnerabilidades y desconfiguraciones de Tenable con las capacidades únicas de análisis y priorización de rutas de ataque de Cymptom permitirá a los equipos de seguridad enfocar la respuesta de forma preventiva antes y durante los ataques.

“La priorización de riesgos se ha convertido en la piedra angular de la ciberseguridad moderna. Al correlacionar las vulnerabilidades del software y las configuraciones incorrectas con la red y los datos de acceso, Cymptom puede identificar de inmediato las vías de ataque y brechas explotables”, dijo Nico Popp, director de Productos de Tenable. “Después del cierre del trato, estos análisis se integrarán en Tenable.ep, la plataforma de exposición de Tenable, y aumentarán la priorización, evaluación comparativa, tendencias y otras capacidades que son parte de Lumin y están disponibles a través de Tenable.ep”.

Después del cierre, la plataforma sin agente de Cymptom se integrará en los datos de amenazas y vulnerabilidades de Tenable para proporcionar una vista siempre activa de cada ruta de ataque. El análisis de la ruta de ataque traerá contexto adicional y capacidades de priorización a la plataforma de Tenable, con una vista unificada de activos y vulnerabilidades. Cymptom se fundó en 2019 y está dirigida por veteranos de las Fuerzas de Defensa de Israel y hackers de sombrero blanco. Los términos del acuerdo no fueron revelados y se espera que la adquisición se cierre en el primer trimestre de 2022.

“Cymptom y Tenable comparten la visión común de que la gestión moderna de las vulnerabilidades, combinada con un conocimiento profundo y sofisticado de las perspectivas de los atacantes,  es un arma poderosa para detener las brechas y reducir el riesgo para la empresa. Tenable ayuda a sus clientes a identificar las fallas que los atacantes explotarán para obtener un punto de apoyo y elevar los privilegios. Las capacidades de Cymptom aumentarán la capacidad de Tenable para predecir los caminos más probables, identificar los puntos de estrangulamiento y mitigar los defectos antes de que puedan ser explotados”, dijo Itamar Mizrahi, CEO de Cymptom.

Lo Más Reciente

Nueva solución F5 – NVIDIA logra baja latencia para el desarrollo de apps y capacidades IA

Durante el Mobile World Congress de Barcelona, se dio...

Sector transportista apuesta por la IA para flotas más seguras y eficientes

El transporte de carga es clave para la economía...

Generación Z e inteligencia artificial: usuarios ágiles, pero sin brújula

La inteligencia artificial (IA) está reconfigurando el entorno laboral...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

Nueva solución F5 – NVIDIA logra baja latencia para el desarrollo de apps y capacidades IA

Durante el Mobile World Congress de Barcelona, se dio a conocer la implementación de las funciones de red nativas de la nube (CNF) BIG-IP...

Gemelos digitales, impulsados por IA, crearán ecosistemas de fabricación más inteligentes: informe TCS

En el marco del evento Hannover Messe 2025 en Alemania, una de las ferias de tecnología industrial más importantes del mundo, Tata Consultancy Services...

Sector transportista apuesta por la IA para flotas más seguras y eficientes

El transporte de carga es clave para la economía de México: representa el 3.5% del PIB y mueve más del 80% del comercio con...