Contenido Exclusivo

Tenable Lumin transforma la evaluación del riesgo cibernético

Tenable presentó una extensión de sus capacidades analíticas  de  Tenable Lumin para calificar, marcar tendencias y evaluar la madurez de las organizaciones en la evaluación del riesgo cibernético.

El puntaje de madurez, es la última innovación de Tenable para permitir a las organizaciones evolucionar de un enfoque basado en la tecnología a un enfoque basado en el riesgo, para así priorizar la remediación, comunicarse con la dirección del negocio y tomar decisiones basadas en datos duros, para reducir el riesgo cibernético.

“Nuestro firme enfoque en ofrecer innovaciones que definan el  mercado como Tenable Lumin, está transformando la forma en que se gestiona y mide la ciberseguridad”, dijo Renaud Deraison, director de Tecnología y cofundador de Tenable. “Estamos construyendo  soluciones que capaciten a las organizaciones digitales para traducir datos técnicos en información comercial, aprovechando el poder del aprendizaje automático y la ciencia de datos para proporcionar una visión más integral de la exposición cibernética”.

La evaluación de  madurez del programa de gestión de vulnerabilidades ofrecida en Tenable Lumin, traduce datos técnicos sin procesar, en pasos accionables para mejorar la efectividad de su programa. La evaluación de madurez, mide dos dimensiones clave, la frecuencia y la profundidad de las evaluaciones de vulnerabilidad, para identificar el puntaje de madurez de evaluación de las organizaciones. Esto refuerza el índice de prioridad de vulnerabilidad (VPR) y el índice de criticidad de activos (ACR) existentes en Tenable Lumin, para proporcionar a las organizaciones una medida objetiva de su riesgo cibernético general.

La innovación también permite a las organizaciones marcar tendencias y comparar sus puntajes de madurez de evaluación para comparar la efectividad de las operaciones internas y las de sus pares. Las organizaciones pueden usar estas métricas para impulsar mejoras en el negocio, optimizando las inversiones en seguridad al crear controles fundamentales para reducir el riesgo a través de toda la empresa.

Lo Más Reciente

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante...

T-Systems: Estrategias clave para el mercado TI mexicano

T-Systems, con 30 años de presencia en México, redefine...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante evolución, presentando desafíos cada vez más complejos para las organizaciones a nivel global y, particularmente,...

T-Systems: Estrategias clave para el mercado TI mexicano

T-Systems, con 30 años de presencia en México, redefine su estrategia para consolidar su posición en el mercado de Tecnologías de la Información. La...

¡Cuidado con la recopilación de datos al crear imágenes al estilo del Studio Ghibli!

En los últimos días, internet se ha llenado de imágenes generadas con inteligencia artificial al estilo del Studio Ghibli, utilizando herramientas como "Images for...