Contenido Exclusivo

Tendencias adicionales de los centros de datos que merecen atención para 2024

El año pasado se consolidó como un periodo destacado para la Inteligencia Artificial (IA), especialmente para la IA generativa. En 2024, el sector de los centros de datos enfrentará el desafío de adaptarse y aprovechar al máximo este avance, además de abordar cuestiones críticas como la escasez de recursos y el consumo energético. Además, hay tres tendencias adicionales que merecen atención: el desarrollo de energías alternativas, el uso de refrigeración líquida y los avances en computación cuántica.

La IA en todas partes

Las compañías continúan integrando la computación en la nube y avanzando en su transformación digital. Sin embargo, el factor principal que impulsará la demanda de centros de datos este año será la inteligencia artificial. Nuestras proyecciones indican que, por cada nuevo centro de datos convencional, habrá tres adicionales dedicados a la IA, con una mayor concentración de servidores.

Pero la influencia de la IA en esta industria en crecimiento no se limita a ese aspecto. Schneider Electric ha anticipado que la inteligencia artificial permitirá a los operadores mejorar la gestión de sus activos. A medida que el software automatiza las operaciones, este año presenciaremos herramientas impulsadas por la IA que brindarán una mayor inteligencia en el control del suministro y reserva de energía, así como en la refrigeración, optimización operativa entre diferentes áreas (gemelos digitales), diseño y construcción de centros de datos, mantenimiento, robótica, y muchas otras áreas.

Escasez e infraestructura modular

Actualmente, son escasos los centros de datos construidos específicamente según requerimientos particulares, aun así, se prevé un aumento en la construcción a medida para el año 2024. Sin embargo, las instalaciones personalizadas aún requieren componentes, lo que lleva a los operadores a asegurar la mayor parte de la cadena de suministro debido a las restricciones existentes. En este contexto, la infraestructura modular de centros de datos se presenta como una solución viable.

Energía y la red eléctrica

La creciente demanda de habilidades en Inteligencia Artificial (IA) y la presión para reducir costos y mitigar las emisiones de gases de efecto invernadero están impulsando la necesidad de soluciones innovadoras. Una de estas soluciones radica en la búsqueda de alternativas de almacenamiento de energía más eficientes, como los sistemas de almacenamiento con baterías de litio. Estos sistemas no solo ofrecen tiempos de operación prolongados, sino que también pueden integrarse fácilmente con fuentes de energía renovable, reduciendo así la dependencia de los generadores y disminuyendo su impacto ambiental.

Por otro lado, la modernización de la infraestructura energética es crucial para satisfacer las demandas de los centros de datos del futuro. La expansión de líneas de transmisión y una mayor coordinación entre diversas fuentes de energía son pasos necesarios para garantizar una red más flexible y resiliente. Además, la colaboración entre empresas de servicios públicos, productores de energía independientes y desarrolladores de infraestructura será esencial para construir una red capaz de anticipar y gestionar eficazmente los aumentos repentinos de la demanda. En última instancia, estas iniciativas son fundamentales para enfrentar los desafíos actuales y futuros en la industria de los centros de datos, garantizando así un futuro más sostenible y eficiente en términos energéticos.

Refrigeración líquida, computación cuántica y edge computing

Otras tres tendencias que, a pesar de ser emergentes, se deben considerar en este año:

  • Refrigeración líquida. Surge como una respuesta a la constante carga de inteligencia artificial que eleva la temperatura de los servidores. Este fenómeno impulsa la transición desde la refrigeración por aire hacia la refrigeración líquida, especialmente eficaz para clústeres de inteligencia artificial que superan los 20 kW por rack. Aunque la refrigeración líquida aún no ha alcanzado su pleno potencial, la estrategia óptima es integrarla en nuevos diseños, situándola a unos años de su implementación completa. 
  • Computación cuántica. Es poco probable que este año marque el momento en que la computación cuántica deje de ser exclusiva de laboratorios de baja temperatura y pase a formar parte de centros de datos convencionales. Sin embargo, no es prematuro comenzar a considerar la protección de la infraestructura ante la llegada de ordenadores cuánticos que podrían comprometer la ciberseguridad actual. En los próximos meses, es probable que las empresas intensifiquen las discusiones sobre la integración de elementos de seguridad en servidores y software como medida preventiva.
  • La computación en el borde (edge computing). Surge como una tendencia clave en la arquitectura de los centros de datos, facilitando la conexión de los usuarios finales con las aplicaciones a través de la adopción de tecnologías como la Inteligencia Artificial Generativa (GenIA), Metaverso y 5G. Esta tecnología permite el procesamiento y análisis de datos cerca del usuario final, reduciendo la latencia y facilitando una toma de decisiones más rápida y eficiente en tiempo real. Además, la descentralización de los centros de datos se convierte en un imperativo, ya que las tendencias tecnológicas actuales requieren despliegues en múltiples centros de datos interconectados entre sí con alta velocidad y conectividad de baja latencia, asegurando así una transferencia eficiente de datos y una experiencia de usuario optimizada.

Una visión objetiva para el resto del año

El impacto de la IA generativa sacudió profundamente el ecosistema informático. A medida que surgieron preocupaciones y se implementaron regulaciones en respuesta, nos encontramos en una fase de reflexión. Anticipando un fuerte crecimiento, la industria se enfrenta a oportunidades y retos relacionados con la economía, la cadena de suministro y la alimentación, junto con algunos otros no menos importantes, aunque no tan urgentes.

Recurrir a los recursos de compañías como Schneider Electric emerge como una vía segura para obtener claridad en medio del maremoto de la inteligencia artificial, la escasez de centros de datos, los desafíos de la red y diversas problemáticas adicionales.

– José Alberto Llavot, BDM & Presales Engineering Manager of IT.

Lo Más Reciente

Los 7 pecados capitales en sus perfiles de LinkedIn

"¿Tienes una tarjeta? ¿Me mandas tu curriculum?". Con estas...

Tanium protege más de 125,000 endpoints de AstraZeneca

Tanium dio a conocer que AstraZeneca asegurará más de...

La IA Conversacional permite retener y fidelizar clientes: Blip

La empresa enfocada a crear experiencias de IA conversacional,...

Día Mundial de las Redes Sociales: reflexiones y advertencias sobre su uso

En el marco del Día Mundial de las Redes...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Los 7 pecados capitales en sus perfiles de LinkedIn

"¿Tienes una tarjeta? ¿Me mandas tu curriculum?". Con estas dos frases, millones de personas han hecho contactos profesionales durante las últimas décadas en todo...

Tanium protege más de 125,000 endpoints de AstraZeneca

Tanium dio a conocer que AstraZeneca asegurará más de 125,000 endpoints en 125 países utilizando la plataforma Tanium XEM. Con esto, la empresa consolidó...

La IA Conversacional permite retener y fidelizar clientes: Blip

La empresa enfocada a crear experiencias de IA conversacional, Blip, anunció su llegada oficial a México para ofrecer conexiones más inteligentes entre marcas y...