Contenido Exclusivo

Tendencias en el consumo de contenidos audiovisuales por streaming

El acceso a contenidos audiovisuales vía plataformas de streaming de video bajo demanda por suscripción (SVOD por sus siglas en inglés) continúa aumentando su preferencia en el acceso a contenidos audiovisuales en México.

Ello a partir de su competitividad tarifaria, exclusividad en el estreno y transmisión de títulos, diversificación en sus planes y formas de contratación, así como la creciente adopción de la conectividad y sus diferentes dispositivos de acceso.

En números absolutos, la contabilidad de suscripciones a plataformas SVOD ascendió a 13.7 millones en la primera mitad de 2024, cifra 4.4% superior en su comparativo anual, un ligero repunte en el crecimiento registrado en periodos anteriores.

Esta disponibilidad de cuentas habilita el acceso a contenidos por suscripción a 43 millones de internautas (45% del total), al realizar un pago periódico ya sea de forma directa o través del empaquetamiento con servicios de telecomunicaciones u otras suscripciones digitales.

Plataformas SVOD vs. Vías Tradicionales de Acceso a Contenidos

Precisamente, las condiciones de oferta referidas no sólo han impulsado la preferencia de las plataformas SVOD, sino que han impactado negativamente a otras formas tradicionales de acceso a contenidos audiovisuales.

Una de las principales causales de impulso en la contratación de plataformas SVOD es el precio mensual que comienza desde los $49 pesos al mes. Entre los casos más asequibles destaca MGM+ y Sony One, ambas de reciente incursión en el mercado mexicano, con un costo de $59 pesos.

Adicionalmente, la diversificación de planes a un menor precio con anuncios desde $99 pesos al mes (Netflix), han intensificado la competitividad tarifaria de estas alternativas de acceso a contenidos audiovisuales.

Otra de las ventajas que han incentivado a la contratación de plataformas de streaming por suscripción es la creciente disponibilidad de contenidos originales de estreno y la transmisión de eventos deportivos y realities en vivo.

El acortamiento de las ventanas de exhibición de las películas de estreno directamente en jugadores SVOD que en ocasiones llega a ser tan pronto como 45 días después de su estreno en cines, ha sido factor para que los usuarios opten por esperar a su disponibilidad en streaming, antes que acudir a disfrutar del contenido en la pantalla grande.

Todo ello, ha provocado que los hogares y personas en México opten de manera creciente en hacerse de una suscripción a plataformas SVOD, frente a contar con el servicio de TV de paga o incluso a acudir al cine de forma recurrente.

Esto último se ve reflejado en los números de suscripciones a la TV restringida que alcanzan 17.2 millones al cierre de la primera mitad de 2024 y que resultaron ser 7.4% inferiores en su comparativo anual.

Mientras que en el mismo periodo, la cantidad de boletos vendidos (139 millones) e ingresos de taquilla ($9,583 mdp) se contrajeron 14.7% y 12.3%, respectivamente, de acuerdo con cifras de la Cámara Nacional de la Industria Cinematográfica (Canacine).

El Futuro del Streaming por Suscripción

Hoy, las plataformas SVOD comienzan a retomar su dinamismo, explicado por los factores anteriores. No obstante, también se enfrentan a otras formas de acceso a contenidos gratuitos e incluso con las redes sociales que ofrecen nuevas vías de entretenimiento para las audiencias.

Queda de manifiesto que principalmente por la vía de precios y oferta de contenidos exclusivos, es que registran un nuevo impulso en su contratación y que incluso se han logrado consolidar como alternativas que compiten frontalmente con vías tradicionales de acceso a contenidos audiovisuales, como es el cine y la TV de paga.

Esta intensificación en la competencia entre diferentes formas de entretenimiento audiovisual ha gestado un entorno de adaptación estratégica y ajustes en los planes de negocio y tipos de oferta para no sólo mantener la atención y preferencia de las audiencias, sino también para atraer a nuevas.

El futuro de esta industria se vislumbra como uno muy dinámico y adaptativo a las condiciones socioeconómicas de la demanda, la estrategia competitiva de las diferentes alternativas de acceso a contenidos y la evolución de los diversos modelos de negocio existentes.

-Radamés Camargo

Lo Más Reciente

Cinco mejores prácticas de ciberseguridad en el marco del “Día Mundial de Internet”

En el marco del Día Mundial de Internet, que...

Asistente de IA por WhatsApp recupera facturas en minutos

Clara, la solución en gestión de gastos corporativos diseñada...

Diseñan jardín interactivo con IA que convierte señales de abejas en arte inmersivo

Un grupo de estudiantes del Tecnológico de Monterrey, campus...

De edificio a sistema inteligente: así evolucionan los centros de datos

Nos hemos acostumbrado a llamar "computadoras" a cosas que,...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Cinco mejores prácticas de ciberseguridad en el marco del “Día Mundial de Internet”

En el marco del Día Mundial de Internet, que se celebrará un día como hoy 17 de mayo, la empresa de ciberseguridad F5 comparte...

Asistente de IA por WhatsApp recupera facturas en minutos

Clara, la solución en gestión de gastos corporativos diseñada para automatizar y personalizar las operaciones financieras para aumentar el control, presentó su Agente de...

Diseñan jardín interactivo con IA que convierte señales de abejas en arte inmersivo

Un grupo de estudiantes del Tecnológico de Monterrey, campus Toluca y campus Estado de México, desarrollaron el proyecto “Bailando con las Abejas”, que busca sensibilizar a...