CIO | EDIWORLD

Secciones

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Síguenos

CIO | EDIWORLD

Secciones

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Síguenos

Contenido Exclusivo

Tendencias: Nómadas digitales demandan mejores servicios y plataformas para mantenerse conectados

El mercado turístico ha pasado por muchos cambios en los últimos años. Desde el fin del aislamiento por la pandemia de Covid-19, el segmento de viajes y turismo ha crecido de forma significativa, con proyecciones que vislumbran un desarrollo constante en el futuro a corto y mediano plazo. Se estima que el mercado de turismo y viajes en Latinoamérica alcanzó un valor de 52.18 mil millones de dólares para el cierre de 2024 y alcanzará los 67.91 mil millones de dólares para 2029, de acuerdo con Mordor Intelligence.

Según analistas, unas condiciones económicas mejoradas y el constante crecimiento de la penetración del internet en la región han promovido que cada vez más personas se animen a visitar destinos en Latinoamérica, al proveer una conectividad que les permita tener información de sus viajes y acceder a las plataformas que requieren durante sus travesías, ya que se recomienda contar con una velocidad de al menos 50 Mbps para poder disfrutar de servicios de streaming, juegos y trabajar.

Si bien el término “nómadas digitales” no es algo nuevo, ahora este perfil está evolucionando. Ahora hay cada vez más viajeros, incluso colaboradores que no son expertos en tecnología o tech-savvy, que comienzan a combinar más sus viajes de placer con negocios, para aprovechar la oportunidad de colaborar de forma remota desde lugares diferentes, gracias a la conectividad móvil que les permite mantenerse activos incluso en el aeropuerto.

Actualmente, las generaciones de Millennials y la Generación Z comparten algunos retos en común, como la posibilidad de adquirir una casa o incluso pagar una renta en las ciudades más caras del mundo. Por ello, se han adaptado al estilo de vida “líquido”, que es más flexible al desapegarse de las cosas y lugares físicos, al ajustar a su vez sus hábitos de consumo y respaldarse más en plataformas y servicios digitales.

Entre las principales necesidades de los nómadas digitales están los destinos que cuenten con una fuerte y confiable infraestructura de internet; también buscan servicios financieros que les permita administrarse digitalmente, sin preocupación de tarifas internacionales por cada transacción que realicen; e incluso buscan tener una documentación que les permita mantener ese estilo de vida, como las visas digitales, de acuerdo con testimonios compartidos por Harvard Business Review.

Por otro lado, los nómadas digitales también consideran la seguridad de los sitios a los que van y ya que sus gastos varían de acuerdo al lugar que visitan, buscan servicios unificados, es decir, que puedan contar con distintos beneficios por un mismo precio.

“El mundo laboral ha evolucionado rápidamente en los últimos años debido a la digitalización y a los cambios en las prioridades de las personas. Hoy en día, las personas buscan trabajos que les ofrezcan mayor flexibilidad, ya que trabajar desde cualquier lugar mejora su calidad de vida. Para lograrlo, necesitan servicios confiables, con un enfoque completamente digital, que garanticen experiencias excepcionales en cualquier momento y lugar”, señaló Irma Wilde, general manager de wim es como quieres.

De acuerdo con Nomads.com, una plataforma en línea enfocada en guiar a los nómadas digitales, Buenos Aires (Argentina), Ciudad de México (México), Antigua (Guatemala), Cancún (México) y Montevideo (Uruguay) encabezan la lista de ciudades en Latinoamérica predilectas de los nómadas digitales.

Lo Más Reciente

La Inteligencia Artificial: el traje de Iron Man para la mente humana

La Inteligencia Artificial (IA) y el traje de Iron Man comparten...

Alexandre Mehrdad fue nombrado Director General de Bitso Retail

Bitso nombró a Alexandre Mehrdad como Director General de...

¡Cuidado! Incrementan cuentas mulas en Latinoamérica

La transformación digital en el sector financiero de América...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

La Inteligencia Artificial: el traje de Iron Man para la mente humana

La Inteligencia Artificial (IA) y el traje de Iron Man comparten más similitudes de lo que parece a simple vista. Ambos tienen la capacidad de amplificar...

Alexandre Mehrdad fue nombrado Director General de Bitso Retail

Bitso nombró a Alexandre Mehrdad como Director General de Bitso Retail, la división enfocada en brindar soluciones financieras al consumidor a través de su...

¡Cuidado! Incrementan cuentas mulas en Latinoamérica

La transformación digital en el sector financiero de América Latina es una oportunidad para reinventar la experiencia financiera y llevarla a un nivel completamente nuevo....