Contenido Exclusivo

Termina la segunda semana del juicio Oracle-SAP con tensiones

 

El juicio Oracle-SAP terminó su segunda semana con algunas tensiones sobre la cantidad que SAP debería pagar en concepto de daños por el delito de robo de software cometido por su subsidiaria TomorrowNow, desaparecida a raíz del incidente.
Oracle llamó a su último testigo de la semana el viernes y casi había terminado de presentar su caso cuando la sesión se cerró. A partir de ahora SAP tendrá otras dos semanas para llevar a cabo su defensa.
El último testigo presentado por Oracle fue un video de Henning Kagermann, antiguo CEO de SAP, en el que éste reconocía que el uso del software de Oracle por TomorrowNow fue “inapropiado en todos los casos”.
Gran parte de la sesión del viernes se dedicó al análisis de los daños provocados a Oracle, que fue llevado a cabo por el experto de la compañía Paul Meyer, quien había testificado con anterioridad asegurando que SAP debería pagar a su empresa 1,600 millones de dólares para compensarla del daño ocasionado por el robo.
Sin embargo, Bob Mittelstaedt, abogado de SAP, intentó demostrar ante los presentes en el juicio de que el análisis de Meyer estaba inflado, pero le costó conseguir que éste respondiera de forma concisa, con un sí o un no, a sus preguntas.
Por ejemplo, Mittelstaedt preguntó a Meyer si en el caso de que TomorrowNow hubiera licenciado el software robado consideraba que habría tenido derecho a vender la propiedad intelectual a otras empresas, a lo que Meyer respondió: ¿podría decirme lo que entiende por “vender”? Es decir, la tensión se palpaba en el ambiente.
Además, Meyer mantuvo ante el jurado que los 40 millones de dólares que SAP piensa debería pagar a Oracle por el daño ocasionado a su negocio es inadecuada. “No existe forma de compensar a Oracle por el software usurpado en enero de 2005”, insistió.

Lo Más Reciente

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología...

México registró un total de 54 fusiones y adquisiciones en el primer trimestre del 2025

Durante el primer trimestre del 2025 el mercado transaccional...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de nuestras vidas y, uno de ellos, es cómo observamos y tratamos a la ciberseguridad. En la...

Generación de Actas Circunstanciadas mediante Inteligencia Artificial: Gil Villalpando Gutiérrez, Director de Tecnologías de la Información de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Categoría: Gestión Gubernamental PROYECTO: Fiscal-IA. OBJETIVO: Simplificar y agilizar el proceso de obtención de Actas Circunstanciadas, eliminando la...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología 5G, lo que permite que diversos sectores, incluidos los servicios de emergencia, mejoren su capacidad...