Contenido Exclusivo

The Machine, una computadora construida para la Era del Big Data

Por fin, Hewlett Packard Enterprise (HPE) dio a conocer el primer prototipo del proyecto The Machine que todavía no está cerca de lo que la compañía imaginó cuando fue anunciado por primera vez hace tres años, aunque sigue teniendo el objetivo de impulsar la computación en subsistemas de memoria.

“Los secretos del próximo gran avance científico, la innovación que cambia la industria o la tecnología que altera la vida se esconden a la vista de las montañas de datos que creamos todos los días”, aseguró Meg Whitman, CEO de HPE. “Para cumplir con esta promesa, no podemos confiar en las tecnologías del pasado; necesitamos una computadora construida para la era de los grandes datos”.

Qué ofrece The Machine

La característica principal es que contiene 160 TB de memoria, tres veces más que la mayor supercomputadora HPE Superdome X, con la posibilidad de sostener conjuntos de datos enteros de gran tamaño en un sistema de memoria única.

Según HPE, esto hará posible trabajar simultáneamente con las historias clínicas electrónicas de cada habitante del planeta, así como con cada pieza de datos de Facebook, con los datos de cada viaje de los autos autónomos de Google y con la exploración espacial.

“Creemos que la computación en memoria (memory-driven computing) es la solución para evolucionar la industria de la tecnología de manera que pueda permitir avances en todos los aspectos de la sociedad”, manifestó Mark Potter, CTO de HPE y director de Hewlett Packard Labs. “La arquitectura que hemos revelado puede aplicarse a todas las categorías de computación, desde dispositivos inteligentes del edge computing a supercomputadoras”.

Memory-Driven Computing utiliza la memoria, no el procesamiento, como el centro de la plataforma de computación para que el equipo tenga mayor rendimiento y eficiencia, por lo que reduce el tiempo necesario para procesar problemas complejos de días a horas.

Además, la computadora cuenta con un sistema operativo basado en Linux optimizado que se ejecuta en ThunderX2, un chip servidor de segunda generación de la compañía Cavium.

“Cavium comparte la visión de HPE para la computación impulsada por la memoria y se enorgullece de colaborar con HPE en el programa The Machine”, dijo Syed Ali, presidente y CEO de Cavium Inc. “Las innovaciones de HPE en computación impulsada por memoria permitirán un nuevo paradigma de computación para una variedad de aplicaciones, incluyendo la próxima generación de centros de datos, cloud y computación de alto rendimiento”.

Sin embargo, ha habido algunos fallos. El modelo inicial de The Machine se suponía que tenía memristors, un tipo de memoria y almacenamiento que podría ayudar a las computadoras a tomar decisiones basadas en datos que conservan.

“La máquina se encuentra en algún lugar entre las computadoras de hoy y los futuros sistemas como las computadoras cuánticas, pero todavía está a tres o cinco años de estar listo para la implementación práctica en los centros de datos”, señaló Patrick Moorhead, analista principal de Moor Insights and Strategy.

Lo Más Reciente

Cinco mejores prácticas de ciberseguridad en el marco del “Día Mundial de Internet”

En el marco del Día Mundial de Internet, que...

Asistente de IA por WhatsApp recupera facturas en minutos

Clara, la solución en gestión de gastos corporativos diseñada...

Diseñan jardín interactivo con IA que convierte señales de abejas en arte inmersivo

Un grupo de estudiantes del Tecnológico de Monterrey, campus...

De edificio a sistema inteligente: así evolucionan los centros de datos

Nos hemos acostumbrado a llamar "computadoras" a cosas que,...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

José Luis Becerra Pozas
José Luis Becerra Pozashttps://iworld.com.mx
Es Editor de CIO Ediworld México. Contáctalo en [email protected] o en el twitter @CIOMexico.

Cinco mejores prácticas de ciberseguridad en el marco del “Día Mundial de Internet”

En el marco del Día Mundial de Internet, que se celebrará un día como hoy 17 de mayo, la empresa de ciberseguridad F5 comparte...

Asistente de IA por WhatsApp recupera facturas en minutos

Clara, la solución en gestión de gastos corporativos diseñada para automatizar y personalizar las operaciones financieras para aumentar el control, presentó su Agente de...

Diseñan jardín interactivo con IA que convierte señales de abejas en arte inmersivo

Un grupo de estudiantes del Tecnológico de Monterrey, campus Toluca y campus Estado de México, desarrollaron el proyecto “Bailando con las Abejas”, que busca sensibilizar a...