Contenido Exclusivo

¿TI debe conseguir aliarse con Finanzas?

Si hablamos sobre el rol de contador -interno como externo-, debemos ir más allá del control de los libros de la empresa y/o la determinación y llenado de las declaraciones de impuestos. La confianza depositada en un puesto de trabajo como éste, podría ser considerado un atributo de los contadores, dado que suelen estar desde el inicio de la creación de la empresa como persona física, posteriormente como persona moral y finalmente cuando la empresa evoluciona a un grupo o se globaliza.

En la visión de muchos empresarios, el contador es determinante en la selección de los sistemas de gestión administrativa, ya que con frecuencia la confianza que logran y el arraigo con la dirección general o propietarios es relevante. Ocupan una posición destacada dentro de la organización porque ayudan a determinar: los flujos de trabajo, los procesos internos, los de comercialización y los de operación; los mismos que luego se vuelven más importantes. Es por ello que el consultor de sistemas debe de considerar en primer plano la presencia y peso de estos profesionistas. De ellos depende el buen manejo y procesamiento de la información de la empresa.

Desde un inicio, en las primeras pláticas de acercamiento entre el consultor y toda empresa que requiere la implementación de un ERP; debe ser considerada la opinión de dichos profesionales para lo que respecta el planteamiento del flujo de la información, el bosquejo del catálogo de cuentas y la determinación de los controles internos. En conjunto con la dirección, ellos determinan el nivel de detalle, el alcance de la implementación  y módulos a implementar, para verlos después operando con los menores cambios posibles.

La participación del departamento contable es trascendente desde el inicio del proceso ya que ellos gestionan la información, permean con sus opiniones al resto de los departamentos que participarán en la implementación y vigilan el control interno. Para efectos prácticos muchas veces son la clave para que un proceso funcione bien.

Además, contribuyen con preservar el control interno de las operaciones,  con el manejo de un óptimo flujo de la información por la estructura organizacional y lograr que se obtenga lo más deseado de una gestión empresarial: la información clara, oportuna y necesaria.

Un sistema de gestión ERP moderno debe de optimizar tiempos, agilizar las operaciones de la empresa y mantener el control interno adecuado de la entidad; esto asegura la permanencia de la misma en el mercado, permite el cumplimiento de las obligaciones fiscales, accionarias, legales-contables y dependiendo del negocio, oportunas.

Por ello es indispensable que los contadores y demás profesionales que manejan la información de la empresa, sean incluidos activamente en los procesos de implementación del ERP desde la etapa inicial. Esto contribuirá a tener un mejor proyecto.

Rafael López, director de la Unidad de TOTVS México-Monterrey

Lo Más Reciente

La tecnología 5G revoluciona los servicios de emergencia en México

México ha avanzado en la adopción de la tecnología...

CURP biométrica: Buena idea, mal contexto

En las últimas semanas ha tomado fuerza una propuesta...

Un quinto de las empresas opera con ERP de hace una década

En el entorno empresarial actual, la agilidad y la...

Estrategia de datos: El factor clave para la competitividad del sector financiero en México

En un entorno financiero cada vez más dinámico y...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

La tecnología 5G revoluciona los servicios de emergencia en México

México ha avanzado en la adopción de la tecnología 5G, lo que permite que diversos sectores, incluidos los servicios de emergencia, mejoren su capacidad...

CURP biométrica: Buena idea, mal contexto

En las últimas semanas ha tomado fuerza una propuesta para transformar la CURP en un documento con fotografía y datos biométricos, como huellas dactilares...

Un quinto de las empresas opera con ERP de hace una década

En el entorno empresarial actual, la agilidad y la eficiencia se erigen como pilares fundamentales para la competitividad. En este contexto, y de acuerdo...