Contenido Exclusivo

TI demanda talento capacitado no sólo en habilidades técnicas

México presenta escasez de talento de alta especialidad; de manera general son pocos los países con un mercado laboral bien equilibrado, reveló el estudio Global Skills Index 2012, realizado por Hays en colaboración con Oxford Ecnomics.

El índice global de habilidades 2012 fue un estudio realizado entre las 27 principales economías del mundo, cuyas calificaciones son asignadas del uno al 10, donde el cinco representa el equilibrio laboral en términos de talento; hacia el 10 es un mercado “presionado” donde a las empresas se les dificulta encontrar talento y por debajo del cinco representa que el talento tiene dificultad para encontrar trabajo.

“En este índice México obtuvo una calificación de 5.9, pareciera que está en un nivel sano; sin embargo, anticipamos que si no se toman las medidas necesarias habrá presión de talento en los años venideros”, afirmó Gerardo Kanahuati, director general de Hays México.

El directivo señaló que, en los próximos años, la población económicamente activa en México se incrementará en 13 millones de personas, para alcanzar así 61 millones. Asimismo, dijo que este hecho puede ser positivo, por el crecimiento que presenta el país, pero se debe anticipar el tipo de formación y habilidades que se van a requerir para generar talento con oportunidades de empleo.

Respecto a Tecnologías de la Información (TI),  Gerardo Kanahuati reconoció que la disponibilidad de talento para este sector en México es escaza, ya que las empresas están luchando por encontrar profesionistas no sólo con habilidades técnicas, sino también con “habilidades suaves” -comunicación, liderazgo, con capacidades  presupuestales y para el manejo de la ambigüedad en las empresas, entre otras-.

“En TI mucha gente es freelance porque hay pocas personas que tienen el conocimiento o el nivel de talento que están buscando las organizaciones, y se los están peleando. Además, la alta demanda en Ingenierías, Infraestructura y Manufactura provoca la alta rotación de talento en estos sectores “, agregó.

De acuerdo con los siete factores que mide el estudio, México presenta Flexibilidad de la educación (se ajusta a las necesidades del futuro) media-baja, Participación en el mercado laboral (aprovechamiento del talento en el país) media, Flexibilidad del mercado laboral (entorno legal y regulatorio que enfrentan los empleadores) media-alta, Desequilibrio en el talento (relación entre el talento necesario para cubrir las vacantes de puestos calificados y los profesionales con dichas competencias) media, Presión salarial general (comportamiento de los salarios frente a la inflación) baja, Presión salarial en industrias especializadas extrema y Presión salarial en profesiones muy cualificadas media.

De los resultados de este índice, Hays también establece tres consejos:

1. Los gobiernos deben tener claras las competencias clave y necesarias para atraer el talento específico.

2. Deben ofrecer incentivos fiscales a los empleadores para incrementar la formación en las empresas.

3. Los gobiernos deben trabajar con empresarios para diseñar planes estratégicos para incrementar la formación por medio de a educación de aquellas competencias necesarias de las que hay escasez.

Finalmente, el directivo de Hays apuntó que en los próximos 20 años el mercado laboral mexicano demandará talento para los sectores de Ingenierías, Infraestructura, Manufactura y Salud, por lo que las universidades deben desarrollar talento enfocado en estas áreas.

Daniel Vivanco

Lo Más Reciente

Estas son las cinco formas en que la IA está transformando la atención médica

El rápido desarrollo y avance de la innovación científica...

60% de los millennials ha caído en ciberestafas: Kaspersky

Un reciente estudio de Kaspersky, titulado Reality Check, reveló...

IoT satelital: clave para prevenir riesgos en presas de relaves

La prevención de riesgos y la gestión de retos...

La IA creará entre 20 y 50 millones de nuevos empleos para el año 2030

La Inteligencia Artificial está cambiando el mercado laboral, creando...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Estas son las cinco formas en que la IA está transformando la atención médica

El rápido desarrollo y avance de la innovación científica en el sector salud ha extendido significativamente la esperanza de vida en el último siglo;...

60% de los millennials ha caído en ciberestafas: Kaspersky

Un reciente estudio de Kaspersky, titulado Reality Check, reveló datos impactantes sobre la brecha entre la percepción y la realidad del comportamiento digital de...

IoT satelital: clave para prevenir riesgos en presas de relaves

La prevención de riesgos y la gestión de retos operativos son prioridades clave que abordan los avances tecnológicos. Las soluciones de IoT permiten una...