Contenido Exclusivo

Tokio 2020, en la mira de la ciberdelincuencia: a más de una semana y contando

Transcurrida más de una semana de la inauguración oficial de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, el FBI advirtió a las entidades asociadas a esta justa deportiva que los actores cibernéticos que deseen perturbar el evento podrían utilizar ataques de denegación de servicio distribuido (DDoS), ransomware, ingeniería social, campañas de phishing o amenazas internas para afectar las olimpiadas.

Hasta el momento, esta agencia federal de investigación no tiene conocimiento de ninguna amenaza cibernética específica contra estos Juegos Olímpicos, pero hace un llamado a permanecer vigilantes y mantener las mejores prácticas en sus redes y entornos digitales.

El robo de información y accesos no autorizados son los más peligrosos en estos juegos olímpicos, sin embargo las consecuencias de los ataques dirigidos pueden resultar en interrupción de transmisiones, secuestro de información y daño patrimonial a las Federaciones de cada país, advirtió Oswaldo Palacios, Director de Ingeniería de Ventas para México y LATAM de la empresa Guardicore.

Agregó que una nueva modalidad de ciberataque, y que no se descarta en estas olimpiadas, son los llamados Malware de IoT (Internet de las Cosas) y controles de maquinaria los cuales buscan tomar control de aparatos con una conexión a Internet.

Por otra parte, el FBI advirtió que los actores cibernéticos podrían utilizar ransomware u otras herramientas y servicios maliciosos disponibles para su compra en Internet para ejecutar ataques DDoS contra proveedores de servicios de Internet y/o empresas de televisión para interrumpir el servicio durante los Juegos Olímpicos. “Al ser un ataque que depende del usuario para activarse a través del engaño, el ransomware sigue siendo una potencial amenaza que afecta tanto a usuarios finales como sector empresarial”, señaló Oswaldo Palacios.

Los actores criminales o los estados-nación –con diferentes motivaciones– podrían piratear y filtrar o pedir un rescate por los datos confidenciales robados de los Juegos Olímpicos o de las entidades de apoyo a las Olimpiadas. A finales de mayo de 2021, Fujitsu reveló una brecha que comprometió los datos de varios de sus clientes corporativos y gubernamentales, incluyendo el Comité Organizador de Tokio 2020 y el Ministerio de Tierra, Infraestructura, Transporte y Turismo de Japón.

Lo Más Reciente

La Inteligencia Artificial: el traje de Iron Man para la mente humana

La Inteligencia Artificial (IA) y el traje de Iron Man comparten...

Alexandre Mehrdad fue nombrado Director General de Bitso Retail

Bitso nombró a Alexandre Mehrdad como Director General de...

¡Cuidado! Incrementan cuentas mulas en Latinoamérica

La transformación digital en el sector financiero de América...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

José Luis Becerra Pozas
José Luis Becerra Pozashttps://iworld.com.mx
Es Editor de CIO Ediworld México. Contáctalo en [email protected] o en el twitter @CIOMexico.

La Inteligencia Artificial: el traje de Iron Man para la mente humana

La Inteligencia Artificial (IA) y el traje de Iron Man comparten más similitudes de lo que parece a simple vista. Ambos tienen la capacidad de amplificar...

Alexandre Mehrdad fue nombrado Director General de Bitso Retail

Bitso nombró a Alexandre Mehrdad como Director General de Bitso Retail, la división enfocada en brindar soluciones financieras al consumidor a través de su...

¡Cuidado! Incrementan cuentas mulas en Latinoamérica

La transformación digital en el sector financiero de América Latina es una oportunidad para reinventar la experiencia financiera y llevarla a un nivel completamente nuevo....