Contenido Exclusivo

Tráfico de datos móviles en México crecerá 8 veces para el 2020: Cisco

La adopción de dispositivos móviles, así como el incremento de la cobertura y demanda de contenido móvil impulsarán el crecimiento en el número de usuarios dos veces más rápido que lo que lo hará la población mundial en los próximos cinco años.

Tan sólo en México, el tráfico de datos móviles crecerá ocho veces la tasa anual de 0.5 exabytes que alcanzó en 2015, para llegar a unos 3.9 exabytes anuales en el 2020, según reporta el Cisco Visual Networking Index (VNI) Global Mobile Data Traffic Forecast Update, 2015-2020, dado a conocer este jueves.

“A nivel global, se estima que el año pasado hubo 4.8 mil millones de usuarios móviles y 7.9 mil millones de conexiones en algún tipo de dispositivo móvil; sin embargo, para el 2020 estas cifras se incrementarán para llegar a los 5.5 mil millones de usuarios –que representa un 70% de la población mundial– y 11.6 mil millones de conexiones móviles”, explicó Mario de la Cruz Sarabia, responsable de Asuntos de Gobierno y Políticas Públicas en Cisco México.

tiff infomation
Mario de la Cruz Sarabia, de Cisco México, durante la presentación del estudio.

Al presentar la décima edición de este índice elaborado por su compañía, De la Cruz destacó algunas de las predicciones específicas para nuestro país en los próximos cinco años.

El tráfico de datos móviles alcanzará 323.9 petabytes por mes en el 2010 (equivalentes a 81 millones de DVDs cada mes), frente a los 40.7 petabytes por mes que se tuvieron en 2015. Se espera que este tráfico crezca dos veces más rápido que el de IP en el mismo periodo.

Además, según el documento, el 72% de las conexiones móviles que habrá en nuestro país en el 2020 serán conexiones “inteligentes”, lo cual significará un aumento del 34% con respecto al 2015.

De la Cruz también hizo referencia al tráfico móvil por usuarios en México el año pasado, que fue de 430 megabytes por mes en promedio, aunque los pronósticos de Cisco señalan que para el 2020 se alcanzarán los 2,925 megabytes mensuales, es decir, una tasa compuesta anual del 46%, aseveró.

Para mayor información, puede descargar el documento completo aquí.

Lo Más Reciente

Se detona crecimiento de centros de datos en México

Durante las últimas semanas han surgido noticias de convenios...

Miami será el epicentro de la nueva era del Open Banking en 2025

El acceso a datos abiertos y la integración de...

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante...

T-Systems: Estrategias clave para el mercado TI mexicano

T-Systems, con 30 años de presencia en México, redefine...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

José Luis Becerra Pozas
José Luis Becerra Pozashttps://iworld.com.mx
Es Editor de CIO Ediworld México. Contáctalo en [email protected] o en el twitter @CIOMexico.

Se detona crecimiento de centros de datos en México

Durante las últimas semanas han surgido noticias de convenios de colaboración entre empresas, gobiernos y agrupaciones, tal es el caso de la reciente alianza...

Miami será el epicentro de la nueva era del Open Banking en 2025

El acceso a datos abiertos y la integración de nuevas tecnologías están transformando la industria financiera a nivel global. Con regulaciones en evolución y...

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante evolución, presentando desafíos cada vez más complejos para las organizaciones a nivel global y, particularmente,...