Contenido Exclusivo

Transformación digital, una aliada también para las pymes en México

Como consecuencia de la pandemia, a las pequeñas y medianas empresas les fue imprescindible ser más flexibles durante su operación, adoptando el uso de tecnologías de la información. Esto les ha permitido mejorar y optimizar procesos, agilizar operaciones y sus diferentes actividades, como el respaldo y almacenamiento de datos, procesarlos y convertirlos en información de análisis.

Considerar las plataformas digitales como una herramienta para potencializar su negocio ya es un gran avance. Y es que al invertir en tecnología, las pymes pueden obtener ventajas en tres aspectos: servicio a clientes, mayor velocidad de respuesta y una mayor eficiencia operacional, según Alldatum, compañía mexicana de Transformación Digital y Gobierno de Datos, Big Data y Gestión de Datos Maestros (MDM).

IDC pronostica que el gasto en tecnologías de la información de las pymes en América Latina, tendría un crecimiento de un 6.3% en 2022.

“Aunque la transformación digital se ha convertido en un vehículo de persistencia, también debemos entender que las oportunidades que estas ofrecen a las pymes es tener crecimientos exponenciales en un mercado que está cada vez más necesitado de productos y de servicios digitales”, asevera Esther Riveroll, Fundadora y CEO de Alldatum.

Agrega que, sin la transformación digital, a los comercios e industrias les sería imposible seguir en sus mercados. Incluso, por las bajas ventas, las pymes adquirieron nuevos modelos de comercio electrónico, cambiaron sus modalidades de comunicación, vinculación y contacto con clientes, entre otros. Ahora, dice, “las empresas deberán evolucionar, al mismo tiempo que adopten nuevos elementos digitales para soportar la demanda de los clientes y dar un valor agregado a sus productos o servicios”.

Sin embargo, advierte que esta evolución implica un cambio de cultura, estrategia de los negocios y de la forma en que operan, “detalles que serán favorables a corto o mediano plazo”.

La fundadora de Alldatum, concluye que,“las compañías con mayor acceso a softwares, aplicaciones, habilidades técnicas de gestión y organizativas, se verán beneficiadas más que otras” y que, de acuerdo con la Organización para la Cooperación Económica y el Desarrollo (OCDE), la tecnología ofrecerá un gran potencial que incrementará la productividad y competitividad de tus empresas.

Lo Más Reciente

La IA creará entre 20 y 50 millones de nuevos empleos para el año 2030

La Inteligencia Artificial está cambiando el mercado laboral, creando...

¿Cómo la adopción de la nube impulsa la transformación del negocio?

La adopción de la nube ha recorrido un largo...

El desafío de la IA en la Banca: Madurez, escalabilidad y el factor humano

En el actual contexto de transformación digital del sector...

Cinco mejores prácticas de ciberseguridad en el marco del “Día Mundial de Internet”

En el marco del Día Mundial de Internet, que...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

José Luis Becerra Pozas
José Luis Becerra Pozashttps://iworld.com.mx
Es Editor de CIO Ediworld México. Contáctalo en [email protected] o en el twitter @CIOMexico.

La IA creará entre 20 y 50 millones de nuevos empleos para el año 2030

La Inteligencia Artificial está cambiando el mercado laboral, creando nuevos tipos de empleos y mejorando los existentes. A medida que la IA continúa desarrollándose...

¿Cómo la adopción de la nube impulsa la transformación del negocio?

La adopción de la nube ha recorrido un largo camino, consolidándose como un elemento esencial para la estrategia de negocio de muchas compañías. No...

El desafío de la IA en la Banca: Madurez, escalabilidad y el factor humano

En el actual contexto de transformación digital del sector financiero, la inteligencia artificial (IA) se ha consolidado como una tecnología con un gran impacto...