Contenido Exclusivo

Transformación digital: una experiencia “refrescante”: Héctor Antonio Calva Martínez, CIO de Coca-Cola FEMSA

CIO100 Transformación Digital

PROYECTO: Proceso de Transformación Digital basado en Personas, Procesos y Tecnología

DESCRIPCIÓN: Fundada en Monterrey, Nuevo León, en 1890, FEMSA es una empresa que participa en la industria de refrescos a través de Coca-Cola FEMSA, considerada como la embotelladora pública más grande de productos Coca-Cola en el mundo. Sus operaciones incluyen 9 países de América Latina: México, Guatemala, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, Colombia, Venezuela, Argentina y Brasil; en Asia, Filipinas, además de las empresas Jugos Del Valle y Santa Clara.

Por su tamaño, diversidad y complejidad, Coca-Cola FEMSA apostó por la transformación digital en lo que respecta a personas, procesos y tecnología.

Para ello, se implementó un nuevo modelo operativo dentro del área de TI que le da soporte a esta transformación funcional y regional a diferentes velocidades, involucrando tanto tecnologías propias como en la nube.

Para establecer esta estrategia se requirió definir en primer lugar la manera en cómo se está transformando el rol de TI, para posteriormente vislumbrar la mejor forma de dar continuidad y eficiencia operativas, alcanzando así un buen Costo Total de Propiedad (TCO).

Hablar de transformación digital no es sólo un proyecto que se inicia y cierra, se trata de un proceso continuo que representó tres principales retos: adaptación a toda la tecnología nueva, debido a que aún existe poco conocimiento en el mercado; captación y retención de talento; y comunicación y adaptación de todo el ecosistema de proveedores estratégicos.

RESULTADOS/BENEFICIOS: Gracias a esta evolución de la compañía hacia un modelo operativo, Coca-Cola FEMSA logró obtener beneficios tangibles para sus usuarios, trabajadores, clientes y proveedores, tales como una mayor eficiencia operativa, mejor comprensión del mercado, menores costos de implementación, aumento en sus ventas, y una mejor atención a los clientes.

Con este proyecto, Coca-Cola logró obtener un modelo completo, estando abiertos todos los frentes de la compañía, es decir, los procesos comerciales, analíticos, de front office y back office, los de manufactura y cadena de suministro, todos en paralelo.

Héctor Antonio Calva Martínez, CIO de Coca-Cola FEMSA.

Lo Más Reciente

Cinco mejores prácticas de ciberseguridad en el marco del “Día Mundial de Internet”

En el marco del Día Mundial de Internet, que...

Asistente de IA por WhatsApp recupera facturas en minutos

Clara, la solución en gestión de gastos corporativos diseñada...

Diseñan jardín interactivo con IA que convierte señales de abejas en arte inmersivo

Un grupo de estudiantes del Tecnológico de Monterrey, campus...

De edificio a sistema inteligente: así evolucionan los centros de datos

Nos hemos acostumbrado a llamar "computadoras" a cosas que,...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

José Luis Becerra Pozas
José Luis Becerra Pozashttps://iworld.com.mx
Es Editor de CIO Ediworld México. Contáctalo en [email protected] o en el twitter @CIOMexico.

Cinco mejores prácticas de ciberseguridad en el marco del “Día Mundial de Internet”

En el marco del Día Mundial de Internet, que se celebrará un día como hoy 17 de mayo, la empresa de ciberseguridad F5 comparte...

Asistente de IA por WhatsApp recupera facturas en minutos

Clara, la solución en gestión de gastos corporativos diseñada para automatizar y personalizar las operaciones financieras para aumentar el control, presentó su Agente de...

Diseñan jardín interactivo con IA que convierte señales de abejas en arte inmersivo

Un grupo de estudiantes del Tecnológico de Monterrey, campus Toluca y campus Estado de México, desarrollaron el proyecto “Bailando con las Abejas”, que busca sensibilizar a...