Contenido Exclusivo

Tras su escisión, IBM apuesta por la computación cuántica para proteger datos en la nube

IBM, el gigante azul que acaba de escindirse en dos compañías para poner el foco en la nube, dio a conocer una serie de servicios basados en la computación cuántica para proteger estos entornos cloud y las futuras ciberamenazas.

Desde la compañía creen que mientras que este tipo de computación tiene como objetivo resolver problemas complejos que ahora mismo los ordenadores más poderosos no pueden abordar, se crearán amenazas al tener la capacidad de romper rápidamente los algoritmos de cifrado, exponiendo datos sensibles.

Por ello, la firma ha desarrollado una agenda estratégica de protección a largo plazo de sus plataformas y servicios. En este plan se incluye la investigación, el desarrollo y la estandarización de los principales algoritmos de criptografía cuántica como herramientas de código abierto como Crystals y OpenQuantumSafe.

Dentro de estos nuevos servicios, ha lanzado IBM Key Protect, que gestiona el ciclo de vida de las claves de cifrado que se utilizan en IBM Cloud o en las aplicaciones de los clientes. Asimismo, ha presentado capacidades como Quantum Safe Cryptography Support para mejorar los estándares utilizados para transmitir datos entre la empresa y la nube; y Extended IBM Cloud Hyper Protect Crypto Services, para mejorar la privacidad de los datos en las aplicaciones en la nube.

“A medida que crece nuestra dependencia de los datos en la era de la nube híbrida y avanzan las capacidades de computación cuántica, la necesidad de privacidad de los datos es cada vez más crítica”, afirmó Hillery Hunter, vicepresidente y director de Tecnología de IBM Cloud. “La seguridad y el cumplimiento siguen siendo una prioridad para nosotros”.

Lo Más Reciente

Estas son las cinco formas en que la IA está transformando la atención médica

El rápido desarrollo y avance de la innovación científica...

60% de los millennials ha caído en ciberestafas: Kaspersky

Un reciente estudio de Kaspersky, titulado Reality Check, reveló...

IoT satelital: clave para prevenir riesgos en presas de relaves

La prevención de riesgos y la gestión de retos...

La IA creará entre 20 y 50 millones de nuevos empleos para el año 2030

La Inteligencia Artificial está cambiando el mercado laboral, creando...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

José Luis Becerra Pozas
José Luis Becerra Pozashttps://iworld.com.mx
Es Editor de CIO Ediworld México. Contáctalo en [email protected] o en el twitter @CIOMexico.

Estas son las cinco formas en que la IA está transformando la atención médica

El rápido desarrollo y avance de la innovación científica en el sector salud ha extendido significativamente la esperanza de vida en el último siglo;...

60% de los millennials ha caído en ciberestafas: Kaspersky

Un reciente estudio de Kaspersky, titulado Reality Check, reveló datos impactantes sobre la brecha entre la percepción y la realidad del comportamiento digital de...

IoT satelital: clave para prevenir riesgos en presas de relaves

La prevención de riesgos y la gestión de retos operativos son prioridades clave que abordan los avances tecnológicos. Las soluciones de IoT permiten una...