Contenido Exclusivo

Tres claves para modernizar la tecnología en el sector público

Las organizaciones gubernamentales deberían funcionar con agilidad y velocidad para responder a las necesidades de los ciudadanos. Para ello se requeriría renovar no solo a las instituciones mismas, sino cada uno de sus procesos, de acuerdo con VMware, desde la infraestructura de un edificio, la inversión en servicios, hasta la capacitación constante de su personal. Y sin duda, la utilización efectiva de tecnologías de información para mejorar las cargas de trabajo, optimizar los tiempos de producción y hacer más eficientes a las organizaciones gubernamentales.

Así, Tomás Valles, ingeniero de Sistemas Staff de VMware, explica en qué consiste un centro de datos definido por software (SDDC) y cómo podría beneficiar al sector público. Y lo hace a través de tres fases que harán realidad un proceso automático e inteligente, con miras a la construcción ya no sólo de un centro de datos sino de toda una empresa o ciudad digital definida por software.

1. Abstracción del cómputo

El primer paso es virtualizar los sistemas operativos para ofrecer separación, creación de depósitos de recursos compartidos a todas las aplicaciones y servicios del centro de datos. Esto acelera y simplifica el aprovisionamiento inicial y la administración permanente de los recursos completamente virtualizados de procesamiento, almacenamiento y redes por medio de la implementación de una automatización potente regida por políticas.

2. Virtualización de la red

Ahora hay que agregar todas las funciones de una red física compleja, pero ya virtualizada, de manera que sea más fácil y práctico hacer nuevas redes, nuevos segmentos y se pueda prescindir de inversiones físicas en la red tangible. Todo esto se hará y logrará arriba, en el plano virtual.

3. Virtualización del almacenamiento

Con ello se obtienen niveles de transformación en la agilidad del negocio, dependencia gubernamental o sistema de gobierno, junto con la capacidad de elección, el control y la eficiencia operacional, tanto para el departamento de Tecnologías de Información (TI) como para el cliente.

“Una vez virtualizados y automatizados los procesos de un centro de datos de un órgano en el sector público, su administración será más sencilla, ya que se ofrece un marco basado en políticas de las aplicaciones y servicios del mismo centro, es decir, la inteligencia de esta solución es tan superior que es capaz de tomar decisiones previamente programadas”, según VMware.

-CIO México

Lo Más Reciente

Se detona crecimiento de centros de datos en México

Durante las últimas semanas han surgido noticias de convenios...

Miami será el epicentro de la nueva era del Open Banking en 2025

El acceso a datos abiertos y la integración de...

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante...

T-Systems: Estrategias clave para el mercado TI mexicano

T-Systems, con 30 años de presencia en México, redefine...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Se detona crecimiento de centros de datos en México

Durante las últimas semanas han surgido noticias de convenios de colaboración entre empresas, gobiernos y agrupaciones, tal es el caso de la reciente alianza...

Miami será el epicentro de la nueva era del Open Banking en 2025

El acceso a datos abiertos y la integración de nuevas tecnologías están transformando la industria financiera a nivel global. Con regulaciones en evolución y...

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante evolución, presentando desafíos cada vez más complejos para las organizaciones a nivel global y, particularmente,...