Contenido Exclusivo

Tres consejos para proteger los sistemas de seguridad de datos

“Cuando se habla de seguridad informática nos referimos a la información que está en formato digital o electrónico, mientras que la ciberseguridad se enfoca a la información que se encuentra conectada a la red”, señaló Manuel Zamudio, Industry Associations Manager de Axis Communications para América Latina y el Caribe.

La ciberseguridad es una práctica que defiende la información de dispositivos en red de amenazas como el malware, que funcionan con el objetivo de dañar el sistema de los receptores de datos, para poder acceder a los datos almacenados en un servidor.

Lo grave del robo de información es que los delincuentes cibernéticos pueden utilizarla no sólo para falsificar una identidad, sino que puede ser manipulada para afectar directamente la estabilidad, la imagen o reputación de una empresa o negocio.

Dadas las vulnerabilidades que se presentan en una red de vigilancia IP, expertos de Axis Comunications proponen tres niveles de protección de los sistemas de seguridad para resguardar los datos:

  1. Gestión de la seguridad: el primer paso es elegir productos de video en red que cuenten con protección integrada.
  2. Gestión de la vulnerabilidad:  Para este paso es importante mejorar las prácticas con herramientas que permitan identificar las vulnerabilidades críticas y solucionarlas con rapidez. Por lo que es importante hacer una constante revisión del diseño y de la arquitectura, revisar códigos y hacer una prueba de las vulnerabilidades conocidas.
  3. Formación y colaboración: en este punto resulta fundamental comprender las amenazas a las que se enfrenta, así como su costo potencial, pero, sobre todo, la forma en la que debe protegerse.

A medida que la tecnología avanza, los intentos de robo de información a través de la red se anticipan de la misma forma, por ello, resulta fundamental conocer nuestra infraestructura de vigilancia y sus vulnerabilidades, para ganar la batalla a los ladrones cibernéticos.

Aunque son muchos los esfuerzos para tratar de proteger la información que se encuentra almacenada en la nube, Johan Pulsson, CTO en Axis Communications, afirma que “La ciberseguridad nunca se resolverá completamente, porque los ciberdelincuentes nunca dejarán de intentar encontrar y explotar vulnerabilidades”.

Estas organizaciones están bien financiadas, organizadas y pueden innovar rápidamente. Los ataques se están volviendo más sofisticados, en tanto, la cantidad de dispositivos conectados aumenta, lo que significa que las vulnerabilidades potenciales y los puntos finales inseguros de la red están creciendo.

Lo Más Reciente

Cinco mejores prácticas de ciberseguridad en el marco del “Día Mundial de Internet”

En el marco del Día Mundial de Internet, que...

Asistente de IA por WhatsApp recupera facturas en minutos

Clara, la solución en gestión de gastos corporativos diseñada...

Diseñan jardín interactivo con IA que convierte señales de abejas en arte inmersivo

Un grupo de estudiantes del Tecnológico de Monterrey, campus...

De edificio a sistema inteligente: así evolucionan los centros de datos

Nos hemos acostumbrado a llamar "computadoras" a cosas que,...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Cinco mejores prácticas de ciberseguridad en el marco del “Día Mundial de Internet”

En el marco del Día Mundial de Internet, que se celebrará un día como hoy 17 de mayo, la empresa de ciberseguridad F5 comparte...

Asistente de IA por WhatsApp recupera facturas en minutos

Clara, la solución en gestión de gastos corporativos diseñada para automatizar y personalizar las operaciones financieras para aumentar el control, presentó su Agente de...

Diseñan jardín interactivo con IA que convierte señales de abejas en arte inmersivo

Un grupo de estudiantes del Tecnológico de Monterrey, campus Toluca y campus Estado de México, desarrollaron el proyecto “Bailando con las Abejas”, que busca sensibilizar a...