Contenido Exclusivo

Tres pasos que todo nuevo CIO debe dar

Los primeros 100 días en un nuevo puesto de trabajo son un periodo de asentamiento, en el que definir cuáles serán las actitudes y líneas maestras que marcarán el desempeño futuro. Para el responsable de TI, es un momento clave para fijar la relación con otros miembros de la junta directiva.

El papel del CIO ha evolucionado de forma notable en los últimos años. De tener una presencia limitada a tareas técnicas específicas y considerarse el departamento de sistemas como un órgano aislado dentro de la empresa, la parte tecnológica ha pasado a ser un elemento esencial, con una relevancia creciente a medida que la transformación digital se va imponiendo.

El rol de su líder ha evolucionado en consecuencia, y no solo es que cada vez se demande su presencia en mayor medida, sino que la habilidad de relacionarse con otros altos cargos y departamentos es una de las características de más valor para el CIO del futuro.

Sin embargo, advierten desde Gartner, el responsable del área de TI todavía se encuentra en cierta desventaja respecto a otros directivos, ya que falta conciencia clara acerca de la contribución de su departamento a la estrategia general. Para cambiar esta percepción, son esenciales los primeros movimientos que la persona que asuma el liderazgo de sistemas haga al acceder al cargo, y desde la firma de análisis ponen énfasis en tres acciones que pueden ayudar al CIO a comenzar con éxito en la empresa.

Abordar la TI desde una perspectiva financiera

Integrar como parte de su discurso los temas de inversión y gastos, en diálogo directo con el CFO pero abriéndose a otros altos cargos, puede ayudar a modificar la visión de la parte de sistemas como elemento únicamente técnico, para dirigirla hacia un enfoque estratégico en el que se considere un elemento de generación de valor y de crecimiento.

Poner el foco en la innovación

Los CEO consideran que el CIO debe ser uno de los líderes en temas de transformación digital, según datos de Gartner; de hecho, es una de las características de su trabajo que está ganando peso. Asumir esta función desde el principio, analizando el estado general y estudiando cómo puede actualizarse cada departamento en colaboración con sus responsables, ayuda a anticiparse y ganar en relevancia en las decisiones de estrategia empresarial.

Fomentar un cambio en la cultura laboral

La evolución hacia una cultura digital es clave para el éxito de la transformación digital y, en esto, el CIO está ganando especial protagonismo. El abordaje en los primeros días de gestión pasa por familiarizarse con las prácticas y comportamientos de la plantilla para intentar identificar qué elementos deben trabajarse. 

Lo Más Reciente

Se detona crecimiento de centros de datos en México

Durante las últimas semanas han surgido noticias de convenios...

Miami será el epicentro de la nueva era del Open Banking en 2025

El acceso a datos abiertos y la integración de...

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante...

T-Systems: Estrategias clave para el mercado TI mexicano

T-Systems, con 30 años de presencia en México, redefine...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

José Luis Becerra Pozas
José Luis Becerra Pozashttps://iworld.com.mx
Es Editor de CIO Ediworld México. Contáctalo en [email protected] o en el twitter @CIOMexico.

Se detona crecimiento de centros de datos en México

Durante las últimas semanas han surgido noticias de convenios de colaboración entre empresas, gobiernos y agrupaciones, tal es el caso de la reciente alianza...

Miami será el epicentro de la nueva era del Open Banking en 2025

El acceso a datos abiertos y la integración de nuevas tecnologías están transformando la industria financiera a nivel global. Con regulaciones en evolución y...

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante evolución, presentando desafíos cada vez más complejos para las organizaciones a nivel global y, particularmente,...