Contenido Exclusivo

Tres tendencias en nube para el próximo año

logo-cio-mexico-15 añosLa nube se posiciona como el presente y futuro competitivo de las medianas  empresas,  EFORCERS, compañía partner en Latinoamérica de Google, da a conocer tres tendencias para 2017, destacando la importancia de que las compañías desarrollen estrategias diferentes con el fin de conocer a sus clientes a través de canales adecuados para determinar el éxito de la compañía.

Innovación. Implementar experiencias de innovación abierta con motivaciones diversas e inteligentes, como reconocimiento, monedas virtuales, entre otras; permitirán  a los participantes -clientes y empleados-  aportar diferentes visiones, percepciones y conocimiento; material valioso que servirá para co-crear el futuro de la organización.

De igual manera buscar la participación en desafíos que apunten a develar el futuro o a reducir costos, a través de plataformas y tecnologías en la nube, como juegos y misiones, en los que pueden aportar esos insights trascendentales que van a edificar el futuro de su empresa.

Inteligencia artificial – IoT.  De acuerdo con Gartner,  las inversiones en nuevo hardware de internet de las cosas superará los USD 2.5 millones en los próximos seis meses. Esto representa un reto para las organizaciones, que deben prepararse para recolectar, transmitir y analizar estos datos para generar información valiosa para su negocio y les permita tener una diferencia competitiva con respecto a su vertical.

Adicionalmente, el Internet de las cosas ya no se limita a obtener datos y facilitar su visualización sino que también permite a los sistemas de IoT, tomar decisiones autónomas con la información de la organización, como lo es el reagendar rutas de distribución o cambiar horarios de envíos con el fin de reducir costos y mejorar la operación.

Esta tendencia trae consigo implementación de otras tecnologías como el uso de robots en los ambientes de trabajo, que entraría a analizar resultados o correos electrónicos. Todo esto apuntando a que eventualmente, estos robots podrán asistir y supervisar porciones significativas de la fuerza de trabajo en las empresas, generando así mayor eficiencia y reducción de errores que acarrean costos operativos en las organizaciones.

Movilidad empresarial. Es una tendencia que se ha fortalecido en los últimos años y que aún tiene mucho potencial, puesto que no sólo hace referencia al uso de aplicaciones desde un celular, sino que va de la mano a que el trabajo actualmente está distribuido en múltiples ambientes y con otros actores, especialmente para roles y procesos gerenciales, estratégicos y comerciales.

El concepto de movilidad se ha tenido que reinventar para asegurar no solo que la información siempre esté a la mano sino que sea fácil para los empleados, clientes y/o ejecutivos de la compañía, compartir sus ideas de manera colaborativa.

De acuerdo con EFORCERS, cada vez más las pequeñas y medianas empresas apuestan por el modelo de comunicación colaborativo que ofrece la nube, para el 2017 es importante que todos los ejecutivos de las compañías salgan de su “zona de confort tecnológica” que les permita aprovechar la invitación de la nube a un trabajo colaborativo y productivo.

 

 

Lo Más Reciente

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología...

México registró un total de 54 fusiones y adquisiciones en el primer trimestre del 2025

Durante el primer trimestre del 2025 el mercado transaccional...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de nuestras vidas y, uno de ellos, es cómo observamos y tratamos a la ciberseguridad. En la...

Generación de Actas Circunstanciadas mediante Inteligencia Artificial: Gil Villalpando Gutiérrez, Director de Tecnologías de la Información de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Categoría: Gestión Gubernamental PROYECTO: Fiscal-IA. OBJETIVO: Simplificar y agilizar el proceso de obtención de Actas Circunstanciadas, eliminando la...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología 5G, lo que permite que diversos sectores, incluidos los servicios de emergencia, mejoren su capacidad...