Contenido Exclusivo

Troyano para Android utiliza botnets para propagarse

Tras varios meses de seguimiento, los analistas de Kaspersky descubrieron que los cibercriminales que están detrás del troyano Obad.a, una aplicación maliciosa para Android, han adoptado una técnica revolucionaria para propagar malware. Y es que, primera vez, un troyano se está extendiendo mediante botnets móviles controladas por otros grupos delictivos.

Obad.a afecta sobre todo a los países de la CEI, en especial a Rusia, que concentra 83% de los intentos de infección. El modelo de distribución más interesante detectado por Kaspersky fue el de diferentes versiones de Obad.a propagándose a través de Trojan-SMS.AndroidOS.Opfake.a. Este intento de infección comienza con el envío de un mensaje de texto a los usuarios invitándoles a entrar en un link. Si la víctima hacía clic en el vínculo, el archivo que contenía Opfake.a se descargaba automáticamente en el smartphone o tablet, tras lo cual, el troyano enviaba mensajes a todos los contactos del dispositivo infectado.

Aparte de usar botnets móviles, el troyano se propaga a través de mensajes de spam, en los que, por lo general, se advierte al usuario sobre el impago de una deuda, y mediante tiendas de aplicaciones falsas.

“En tres meses descubrimos 12 versiones distintas del Backdoor.AndroidOS.Obad.a. Todos tenían las mismas funciones y un alto nivel de ofuscación de código, y cada una utilizaba una vulnerabilidad de Android OS a la que le da los derechos DeviceAdministrator de malware, haciéndolo mucho más difícil de eliminar”, afirma Roman Unuchek, experto de Kaspersky Lab.” Nada más descubrirlo, informamos a Google y la brecha se ha cerrado en Android 4.3. Sin embargo, sólo unos pocos smartphones y tablets nuevos ejecutan esta versión, y los dispositivos más antiguos que ejecutan versiones anteriores siguen estando amenazados”.

Lo Más Reciente

Cinco mejores prácticas de ciberseguridad en el marco del “Día Mundial de Internet”

En el marco del Día Mundial de Internet, que...

Asistente de IA por WhatsApp recupera facturas en minutos

Clara, la solución en gestión de gastos corporativos diseñada...

Diseñan jardín interactivo con IA que convierte señales de abejas en arte inmersivo

Un grupo de estudiantes del Tecnológico de Monterrey, campus...

De edificio a sistema inteligente: así evolucionan los centros de datos

Nos hemos acostumbrado a llamar "computadoras" a cosas que,...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Cinco mejores prácticas de ciberseguridad en el marco del “Día Mundial de Internet”

En el marco del Día Mundial de Internet, que se celebrará un día como hoy 17 de mayo, la empresa de ciberseguridad F5 comparte...

Asistente de IA por WhatsApp recupera facturas en minutos

Clara, la solución en gestión de gastos corporativos diseñada para automatizar y personalizar las operaciones financieras para aumentar el control, presentó su Agente de...

Diseñan jardín interactivo con IA que convierte señales de abejas en arte inmersivo

Un grupo de estudiantes del Tecnológico de Monterrey, campus Toluca y campus Estado de México, desarrollaron el proyecto “Bailando con las Abejas”, que busca sensibilizar a...